ALGUNOS TÓPICOS SON INCIERTOS

Esterilizar al perro ¿ si o no?

La reproducción indiscriminada de los perros provoca que exista una superpoblación canina muy difícil de atender. Hemos de ser conscientes de los problemas sociales y económicos que esto puede acarrear.

Muchas personas piensan que esterilizar o castrar a su perro es hacerle una “faena” porque creen en tópicos que nos son ciertos. Veamos algunos ejemplos:

- Si una perra no ha tenido cachorros va a sufrir por no haber sido madre: una perra, como también una mujer, puede vivir feliz y contenta sin hijos.

- Un perro necesita “desahogarse” por lo menos una vez en la vida con una hembra, porque así se calmará: todo lo contrario, si prueba una vez, intentará repetirlo siempre que pueda.

- Mi perro se volverá afeminado: un macho simplemente se volverá más tranquilo y dejará de escaparse tras las hembras en celo.

- Un perro castrado se vuelve gordo: la esterilización provoca que se active más el centro del hambre que está en su cerebro, y además , un perro esterilizado se vuelve algo más tranquilo y menos activo. Para evitar que engorde solo hay que controlar la ración diaria de comida y procurar que haga más ejercicio

La esterilización consiste extirpar o inutilizar los órganos genitales, lo que puede hacerse de dos maneras: vasectomía o extracción de ambos testículos en el caso de los machos; y ligadura de trompas o vaciado del aparato reproductor en el caso de las hembras. Lo más recomendable en ambos casos es la extirpación de los órganos sexuales, en el macho los testículos y en la hembra los ovarios.

En un macho, la extracción de los testículos reduce la agresividad y el peligro que supone huir tras una hembra en celo, además de prevenir posibles problemas de próstata. En cambio, con la vasectomía, el impulso sexual persiste.

En una hembra, el vaciado del aparato reproductor evita la aparición del celo y sus consecuencias, además de evitar también el embarazo psicológico. Por otro lado, es igualmente beneficioso para su salud, porque evita enfermedades muy comunes como, por ejemplo, las infecciones de útero, los quistes ováricos o los tumores de mamas. En cambio, con una ligadura de trompas, el celo no desaparece y los riesgos de padecer complicaciones en el aparato reproductor son, estadísticamente, muy altos.

Está comprobado que las ventajas de la esterilización son muchas, tanto en cuestión de salud como en el comportamiento y la convivencia diaria. Además, ningún perro, ni macho ni hembra, sufre por no tener relaciones sexuales y descendencia. Si todos nos concienciáramos que esterilizar a un perro no es una tragedia, habría más propietarios y perros felices, y menos perros abandonados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias