El programa europeo C4D Cuido mi diabetes ha cerrado su primera fase, consolidando los resultados alentadores que se habían observado desde el inicio. Ocho de cada diez pacientes han conseguido mejorar significativamente el control de su enfermedad, diabetes tipo 2, y han logrado reducir la medicación; en algunos casos, incluso han podido eliminarla por completo.
Durante los seis primeros meses de implementación, los participantes han experimentado mejoras notables en el control de la glucemia, además de una reducción en su tratamiento y en su peso. También se han estabilizado parámetros de riesgo cardiovascular, como la presión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos.
Resultados positivos y participación activa
El programa ha involucrado a un total de 83 personas con diabetes, de las cuales 57 son hombres y 26 mujeres. La edad media de los participantes es de 60,2 años, con un promedio de 6,6 años desde el diagnóstico de la enfermedad.
De estos pacientes, aproximadamente el 81% ha disminuido su medicación, mientras que un 32,5% ha logrado suprimirla completamente. Esta evolución no solo representa una mejora en la salud, sino también una reducción en los costes asociados a los tratamientos.
Mejoras en la salud integral y el impacto en la diabetes tipo 2
Además, más del 80% de los participantes han perdido peso y han mejorado su perfil metabólico y composición corporal, aumentando la masa magra y disminuyendo la masa grasa. Se ha observado una reducción en la tensión arterial, así como en los niveles de colesterol no-HDL y triglicéridos, mientras que el colesterol HDL ha aumentado. Estos cambios son cruciales para disminuir los índices aterogénicos, lo que a su vez mejora la salud cardiovascular global. Este dato es especialmente relevante, dado que la diabetes tipo 2 a menudo se asocia a enfermedades como la hipertensión arterial y la hiperlipidemia.
La Consejería de Salud ha publicado estos primeros datos coincidiendo con la víspera del Día Mundial de la Diabetes, destacando los éxitos del programa.
Los resultados obtenidos son comparables a las buenas prácticas holandesas que inspiran esta iniciativa en el Principado. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), programas como este contribuyen a aumentar los años de vida sana, mejoran la productividad laboral y reducen el gasto sanitario directo.
Coordinación y recursos
Este programa es liderado por la Dirección General de Cuidados y Coordinación Sociosanitaria, en colaboración con el Servicio de Salud del Principado (Sespa) y la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología (Ficyt).








