La I Fira de la Sardina ha superado las expectativas. Debido a la alta demanda, especialmente durante los dos primeros días, tres embarcaciones extra salieron a realizar el viernes, a pesar de no ser jornada habitual de pesca, con el objetivo de reponer el producto. Esta excepcional medida ha permitido mantener la oferta de sardina fresca en todas las casetas gastronómicas hasta la jornada de clausura.
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Palma, Domingo Bonnín, ha valorado el resultado con satisfacción. "Sabíamos que la sardina mallorquina tenía potencial, pero la respuesta ha superado todas nuestras expectativas. Esta feria ha demostrado que el producto local tiene éxito, y que cuando la ciudadanía tiene acceso a él, lo valora y consume".
Además, la Cofradía de Pescadores de Palma ha querido dar un paso más en su compromiso con la ciudad, dando el excedente de sardinas no servidas, cerca de 90 kilos, a la Asociación Otoño, entidad social que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad.
LA SARDINA COMO HILO CONDUCTOR
Durante los cuatro días, miles de personas han pasado por el Muelle de Pescadores, donde se han instalado más de 40 carpas dedicadas a la gastronomía, artesanía, cultura marinera, música en directo y actividades infantiles. La sardina ha sido el hilo conductor de toda la programación, consolidandose como símbolo del producto de proximidad y de la tradición pesquera de la isla.
La Fira de la Sardina ha logrado así su objetivo: promover el consumo de producto local, destacar el valor nutricional y cultural del pescado azul, y enriquecer la vida social y cultural de Palma, apropando a la ciudadanía al mar y al trabajo de los pescadores.
La I Feria de la Sardina ha sido organizada por la Cofradía de Pescadores con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palma, Es Restauración, Palma Activa, la consejería de Empresa, Ocupación y Energía del Gobierno de las Islas Baleares, Puertos de Baleares, Agencia de Desarrollo Regional de Baleares, consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural y el Consell de Mallorca.
El evento también cuenta con la colaboración de las marcas San Miguel, Bicicletas y Piezas, Codorniu, Generación X, Grupo Palma Ocio, Grupo Trui, Limpio Palma, Ni Fuego ni Humo, Puig, Salinas de Es Trenc, Museo Marítimo, Restauración Mallorca Caeb, Pimem, AgenciaCom, Fundación Palma Aquarium, Instituto Oceanográfico de Baleares , Serra sonido, Op Mallorcamar, Potencia, Cadena Ser, Ser Foodie y Firesifestes.








