Huelga de AENA: salvados por la campana

Después de la manu militari que aplicó a los controladores aéreos, sorprende la facilidad casi versallesca con que Fomento ha superado el desencuentro con los sindicatos de AENA. A falta de que el preacuerdo sea ratificado, parece claro que el peligro de 22 días de huelga en Semana Santa y verano está conjurado… por ahora. En realidad se ha buscado una solución rápida para ganar tiempo. Decir a todo que sí ha sido la consigna del Gobierno a Fomento, ante el año escaso que queda para las legislativas de 2012 y lo apretado del calendario de privatizaciones, cuya prioridad pasa por cosechar los réditos políticos de privatizar este mismo año Barajas y El Prat. El traspaso del personal a la nueva Aena Aeropuertos era urgente, la primera medida del proceso. Razones estrictamente políticas han hecho que el turismo se salve por la campana, pero más vale así. La preocupación por el efecto negativo que el anuncio de la huelga ha ocasionado sobre las expectativas turísticas ha existido, desde luego, pero de la misma forma que tras el terremoto que supuso el ‘decretazo’ del 3 de diciembre hubo que afrontar el ‘tsunami’ de los controladores. La única diferencia es que entonces el Gobierno sacó pecho, y de qué manera, y ahora manda el calendario. Lo malo es que el conflicto se ha cerrado en falso y como no es posible contentar a todos ya están las empresas interesadas en gestionar los dos grandes aeropuertos españoles advirtiendo que según los términos del preacuerdo los números no cuadran. A eso se llama desvestir a un santo para vestir a otro. INGRESOS Durante la presentación de sus propuestas para ganar competitividad frente a otros destinos del Mediterráneo, los empresarios náuticos de Baleares pusieron un ejemplo muy gráfico de cómo aumentar los ingresos del sector. Las operadoras de telefonía subvencionan la compra de terminales de última generación para asegurarse durante un buen puñado de años el consumo, que termina generando mucho más gasto al usuario que el coste íntegro del teléfono. Eliminar el impuesto de matriculación a los grandes barcos tendría el mismo efecto, al aumentar la recaudación por IVA y el gasto de mantenimiento. Y aquí viene el dato: solo este último supone cada año casi la décima parte del valor del barco en el mercado. Como para tenerlo en cuenta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias