El próximo 4 de diciembre, el Clúster de la Industria Química de les Illes Balears (CliQIB), en colaboración con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), celebrará el III Fórum Agua y Turismo de les Illes Balears, un encuentro ya consolidado dentro del calendario profesional del archipiélago y que se ha convertido en un referente para el análisis y la reflexión sobre la gestión hídrica en un territorio tan vulnerable y a la vez tan dependiente del agua como las Islas Baleares. Esta tercera edición incorpora un enfoque especialmente estratégico y pone en el centro la gestión sostenible del agua como eje vertebrador del futuro del turismo y de la propia resiliencia del territorio.
El evento cuenta con el patrocinio de la Agencia de Estrategia Turística de les Illes Balears (AETIB) y con el apoyo del Govern de les Illes Balears, a través de la dirección general de Innovación y Transformación Digital, lo cual subraya la relevancia institucional del tema y la voluntad de impulsar un diálogo transversal entre administraciones, sector privado y sociedad civil.
El Aula s’Hort de Casa Esment será el espacio que albergará esta cita, en la que se reunirán expertos de múltiples disciplinas, instituciones públicas, empresas y representantes del sector turístico. El objetivo es analizar desde diferentes perspectivas los principales retos hídricos que afronta el archipiélago, así como poner en común experiencias y soluciones que ya se están aplicando tanto a nivel local como en destinos turísticos internacionales. El Fórum se concibe como un espacio en el que confluyen la reflexión, la transferencia de conocimiento, el análisis técnico y la búsqueda de nuevas fórmulas que permitan avanzar hacia un modelo de gestión del agua más eficiente, innovador y adaptado a los desafíos actuales. La intención es construir un entorno de diálogo donde se identifiquen tendencias emergentes y se generen sinergias capaces de impulsar la transformación del sector turístico, reforzando su competitividad y sostenibilidad.

La jornada dará inicio con la bienvenida de Mª José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM. Su intervención situará el contexto del encuentro y pondrá de relieve la importancia de abordar la gestión del agua desde una perspectiva colaborativa y multisectorial. El sector hotelero, uno de los principales consumidores de agua en la temporada turística, tiene un papel decisivo en el avance hacia modelos más sostenibles, y la intervención de Aguiló servirá como punto de partida para reflexionar sobre el papel que pueden desempeñar las empresas en este ámbito.
A continuación, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, realizará la intervención institucional de apertura. En ella, situará el agua como un elemento clave dentro del modelo turístico actual y futuro, y enmarcará el debate en el contexto de la planificación estratégica del Govern. El agua es un recurso esencial no solo para garantizar la competitividad del turismo balear, sino también para asegurar la calidad de vida de los residentes y la conservación de los ecosistemas, de modo que su gestión requiere una visión integrada que contemple todos estos ámbitos.
Uno de los momentos centrales de la mañana será la ponencia de Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa. Su intervención se centrará en analizar el papel del agua en el desarrollo económico, ambiental y social de Baleares. Riera aportará datos, tendencias y análisis que permitirán comprender mejor cómo la disponibilidad y el uso del agua están condicionando la evolución del territorio. La gestión hídrica, más allá de su dimensión ambiental, tiene un impacto directo en la planificación territorial, en la eficiencia energética, en la estructura productiva y, por supuesto, en la competitividad turística. Su aportación permitirá situar el agua como un factor transversal que conecta múltiples políticas públicas y decisiones empresariales.
Seguidamente, Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar y del Ciclo del Agua, abordará la situación actual del sistema hídrico balear. Su intervención permitirá conocer el estado de las infraestructuras de abastecimiento, depuración y reutilización, así como los principales retos estructurales vinculados al aumento de la demanda, la presión estacional del turismo y los efectos del cambio climático. En un territorio insular, donde los recursos hídricos son limitados y la capacidad de regeneración depende en gran medida de factores ambientales, la planificación y la inversión en soluciones innovadoras resultan fundamentales. Lafuente analizará estas cuestiones y aportará una visión técnica y administrativa sobre la evolución del ciclo del agua en las islas.

El ámbito tecnológico cobrará un protagonismo especial con las intervenciones de Javier García Robles, de Open Cosmos, y de Tomeu Guiscafré, del Grupo WDNA. Ambos mostrarán cómo el uso de datos avanzados, la monitorización en tiempo real, la observación del agua desde el espacio y el análisis inteligente de la información permiten anticipar problemas y mejorar la planificación hídrica. En un contexto de creciente presión sobre los recursos, la digitalización se presenta como una herramienta clave para avanzar hacia modelos de gestión más eficientes y predictivos, capaces de reducir pérdidas, mejorar la calidad del agua y optimizar los sistemas existentes. La aportación tecnológica, en este sentido, abre nuevas posibilidades para la toma de decisiones informada tanto por parte de instituciones públicas como del sector privado.
Posteriormente, Desirée Marín, presidenta del comité ejecutivo de Act4Water, presentará una visión innovadora basada en los créditos de agua. Esta herramienta busca incentivar prácticas responsables y reconocer el esfuerzo de aquellas organizaciones que implementan medidas de ahorro, eficiencia y regeneración del recurso. La propuesta introduce una nueva forma de valorar y poner en circulación el impacto positivo generado por las empresas, contribuyendo a que Baleares explore nuevos mecanismos para impulsar la sostenibilidad hídrica.
Tras una pausa para el networking, la atención se centrará en el sector hotelero, protagonista indiscutible de la gestión del agua en temporada alta. Ana Zorita-Viota, representante de THB Hotels, compartirá iniciativas relacionadas con la optimización del ciclo del agua en establecimientos turísticos. Este bloque incluirá también la presentación de un proyecto piloto desarrollado junto con la Universitat de les Illes Balears (UIB), centrado en cómo el diseño del entorno y la comunicación influyen en el comportamiento de los turistas. Los primeros resultados demuestran que, mediante técnicas de comunicación adecuadas y la mejora de la experiencia de uso, es posible reducir significativamente el consumo de agua sin afectar a la satisfacción del cliente.
El Fórum continuará con una sesión dedicada a proyectos experimentales y casos reales. Joan Sabater, de la finca Sa Canova, junto a Joan Miquel Matas y Kristin Baumann, del CliQIB, presentarán los aprendizajes obtenidos en piscinas experimentales donde se están testando soluciones aplicables a hoteles, viviendas y otros espacios turísticos. Bajo la moderación de Sílvia Portell, esta sesión permitirá a los asistentes conocer metodologías, resultados y posibles aplicaciones a mayor escala. La experimentación controlada es clave para validar soluciones antes de su implantación en entornos reales, y esta parte de la jornada proporcionará una visión muy práctica del trabajo realizado hasta el momento.

A continuación, se celebrará una mesa redonda formada por profesionales del ámbito de la consultoría, la sostenibilidad y el sector turístico: Mireia Delgado (Preverisk), Joan Mateos (Sinergies) y Joan Puig (presidente del CliQIB), con la moderación de Miquel Galmés (TUI). Este espacio de debate permitirá confrontar perspectivas, analizar qué se está haciendo actualmente en materia de ahorro y eficiencia hídrica y reflexionar sobre los próximos pasos que deben tomarse a nivel colectivo. La diversidad de perfiles aportará una visión amplia y complementaria de los desafíos, desde el cumplimiento normativo hasta la gestión operativa y la planificación estratégica.
En la recta final del encuentro, Pere Joan Planas, director de la AETIB, presentará las principales oportunidades de financiación disponibles para proyectos de innovación y eficiencia en el ámbito turístico. Esta sesión proporcionará una visión clara sobre los programas, fondos y líneas de apoyo económico que pueden ayudar a administraciones, empresas y organizaciones a poner en marcha iniciativas que contribuyan a mejorar la gestión del agua en Baleares. La financiación constituye un elemento clave para convertir las ideas discutidas durante el Fórum en acciones concretas que generen impacto real.
Finalmente, Mª José Aguiló será la encargada de clausurar la jornada, poniendo fin a un encuentro que concluirá con un espacio informal de networking acompañado de una propuesta de gastronomía circular. Esta elección gastronómica refuerza el enfoque sostenible del evento y demuestra cómo la sostenibilidad puede integrarse de forma transversal en el modelo turístico y empresarial.
El III Fórum Agua y Turismo de les Illes Balears pone de manifiesto un compromiso creciente y compartido con la gestión responsable del ciclo del agua. A lo largo del día se presentarán estrategias, iniciativas tecnológicas, proyectos piloto y herramientas de gobernanza que demuestran que la colaboración entre sector público y privado es esencial para afrontar los desafíos hídricos del presente y del futuro. El agua, más allá de un recurso natural, se revela como un elemento estructural para garantizar la competitividad turística, la resiliencia ambiental y el bienestar social de las islas. En este contexto, el CliQIB reafirma su compromiso con la innovación, el conocimiento y la promoción de soluciones que impulsen una gestión del agua más eficiente y sostenible, actuando como un agente dinamizador que conecta industria, investigación y territorio. Esta edición consolida el Fórum como un espacio indispensable de conocimiento, debate y acción, reafirmando que el futuro del archipiélago depende de avanzar hacia una gestión hídrica inteligente, eficiente y plenamente alineada con los retos que plantea el siglo XXI.
Más información e inscripciones: www.aguayturismo.com





