La ITB de Berlín

Hoy empieza la Feria más importante de Turismo de toda Europa, para los intereses de Balears: la ITB.

Berlín se convierte por unos días en la capital de las islas. Y no porque algunos consideren Baleares una extensión de Alemania en el exterior, más bien porque pasarán por el stand de Baleares todos los que tienen algo o mucho que decir del sector turístico de las islas. Y como yo soy un provocador nato, les aconsejo que empiecen a hablar de lo que debería ser impuesto, tasa, visado o lo que quieran llamar a una ecotasa.

Y por aquí empiezo. Baleares es uno de los destinos principales turísticos para los europeos. Somos, después de Catalunya, los que más turistas reciben. Ya han pasado los años suficientes para que se olvide la guerra de la ecotasa que enfrentó al Pacte de Progreso con la mayoría de hoteleros. Guerra que aprovecho el PP de la época, para ganar las elecciones. Ahora, cuando ya se ha demostrado en muchísimos destinos de toda Europa, que los turistas aceptan el pago de una tasa, sobre todo si es ecotasa medioambiental, ahora es el momento de retomar la idea y volver a poner el cascabel al gato. Las mismas razones que impulsaron a Jaume Matas a empezar a pensar en una tasa finalista para pagar lo que nos cuesta mantener el medio natural de las islas; las mismas que animó al Pacto a imponerla, los años 2003 y 2004,  en contra del criterio de tres grandes cadenas hoteleras; las mismas que justificó la ciudad de Barcelona para imponerlas y suma y sigue, son las mismas, que hoy en Berlín, serían aceptadas por todos los TTOO centroeuropeos. No hay que olvidar que, Berlín cobra una ecotasa del 5% de la factura por pernoctación. Y Alemania cobra una ecotasa de 8 euros por pasajero en avión en vuelo doméstico, y 25 por media distancia: Baleares. Y el resto del mundo qué. Tailandia, Caribe Mexicano, Marruecos, Dubái, Estados Unidos, Francia, Italia, Islas Maldivas, Túnez, Guatemala...todos cobran a los turistas una tasa. Aún recuerdo cuando la sociedad isleña decía que había que cobrar a los que nos visitan aunque solo fuera un euro para costear el mantenimiento de la riqueza natural de las islas. Pregunten al consell de Menorca qué le va a costar gestionar su basura. Qué pasará si, cuando llegue el verano no está resuelto el problema des Milà. Pagará el Govern y Europa la factura?

Pues sí. Pero hay mucho más que preservar y el consumo de agua, electricidad y los residuos que genera los millones de turistas que nos visitan tiene un coste. No perderíamos ni un turista por cobrarles un euro por sus vacaciones.

Y si dudan, pregunten en Barcelona.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias