Los días 20 y 23 de mayo

La Policía Local impone 67 sanciones a patinetes y bicicletas en controles escolares

La Policía Local impone 67 sanciones a patinetes y bicicletas en controles escolares

La Policía Local de Palma ha interpuesto 67 denuncias a usuarios de patinetes y bicicletas en el entorno de varios colegios durante una campaña de control realizada en mayo. El uso de auriculares mientras se conduce fue la infracción más común.

La Policía Local de Palma ha impuesto un total de 67 denuncias en los últimos controles realizados a patinetes eléctricos y bicicletas en las inmediaciones de varios centros escolares de la ciudad. Las actuaciones, desarrolladas entre los días 20 y 23 de mayo por el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), tenían como objetivo reforzar la seguridad vial durante el horario de entrada a los colegios.

Los controles se llevaron a cabo en zonas próximas a los centros educativos IES Madina Mayurca, CEIP Pràctiques, CEIP Son Oliva, CEIP Rei Jaume y Sant Josep Obrer en es Rafal. En total, se inspeccionaron 506 vehículos, de los cuales 356 eran patinetes eléctricos, 149 bicicletas y un turismo, cuyo conductor fue sancionado por no utilizar el cinturón de seguridad.

Del total de sanciones, 50 correspondieron a usuarios de patinetes eléctricos y 17 a ciclistas. La infracción más común fue el uso de auriculares mientras se conducía, con 27 denuncias, seguida por la ausencia de chaleco reflectante (19), circular por zonas peatonales (11), llevar acompañante en el patinete (8) y no llevar luces encendidas (1).

Estas 67 denuncias se enmarcan en las campañas de control se enmarcan en la aplicación de la nueva Ordenanza Cívica, ya en vigor, que establece un conjunto de normas más estrictas para los vehículos de movilidad personal (VMP). Entre otras medidas, se prohíbe circular por aceras, plazas, jardines y otras zonas peatonales, y se exige un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros, así como el uso obligatorio de casco y chaleco reflectante homologado. Además, los usuarios deben circular de pie, con ambos pies apoyados en la plataforma, y no podrán superar los 25 km/h, debiendo limitar su circulación a vías de 30 o 40 km/h como máximo.

NUEVOS CONTROLES

Más allá de los entornos escolares, el pasado 29 de mayo el ECOP instaló nuevos puntos de control en Can Perpinya (zona Centro), carrer Jesús Miquel Arcas/carretera de Valldemossa (zona Oeste) y plaça Miquel Dolç (zona Este). Allí se revisaron 140 patinetes y se interpusieron 34 denuncias por diversas infracciones.

El día 30 de mayo, en colaboración con la Unidad de Mediación y Protección (UMOP), se desarrolló una campaña informativa centrada en la calle Blanquerna, plaça París y carrer Antoni Marquès, que acabó con 15 nuevas denuncias: ocho por uso de auriculares, cinco por no llevar chaleco reflectante y dos por circular sin luces.

Por último, las Unidades de Distrito realizaron tres controles en la zona del Litoral durante el mes de mayo. En la carretera de s’Arenal, Ciutat Jardí y carrer Trobadors se identificaron un total de 17 usuarios de patinetes, aunque solo se tramitó una denuncia, en este último caso, por circular con acompañante.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

4 respuestas

  1. Seguid así, tenéis mucho trabajo por delante, Palma en este aspecto es ciudad sin ley.
    Las infracciones siguen a tope en cualquier parte y cualquier momento del dia.

  2. Por una vez coincido con Criticón… que sigan así, acoso y derribo hasta «limpiar» de gente incívica Palma. Después quedarán los que lo llevan todo bien y no van por las aceras como locos .. y sin contar las direcciones contrarias… Que les posin a retxe¡¡

  3. ya podrían hacer controles en San Fernando con Pascual Ribot, muy cerca de la Policía Local.
    Patinetes y bicicletas por las aceras y no sabía yo que tienen bula para saltarse los semáforos en rojo.
    un poco más de control, por favor.

  4. 27 denuncias por llevar cascos (casi la mitad) y 0 denuncias por exceso de velocidad…. está claro que estos controles no persiguen las actitudes más peligrosas. Se centran en recaudar…
    A simple vista se ve cuáles son los patinetes que incumplen más gravemente la norma, los que deberían quedar inmovilizados. Pero nos centramos en multar a los que llevan cascos o no llevan chaleco… (que está claro que incumplen las normas, no quiero decir lo contrario…)
    La mayoría de accidentes son por patinetes que circulan por donde no deben (solo hay 11 denuncias…) y por exceso de velocidad (0 denuncias).
    Estos controles son propaganda recaudatoria. No están centrados en el problema.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias