Lluís Apesteguia renueva su liderazgo radical en el ecosoberanismo mallorquín

Més per Mallorca ha reelegido a Lluís Apesteguia, coordinador general de Més per Mallorca y a Jaume Alzamora, secretario general, en la única candidatura colectiva que se postuló en la VI Asamblea celebrada en Montuïri.

El también alcalde de Deià refuerza su liderazgo y logra que crisis como la de Capdepera no hagan mella en su figura política, algo que no resulta fácil. Pretender que la adhesión de Independents per Puigpunyent i Galilea y Arrelam Selva tape la pérdida de los cinco regidores de Més per Capdepera, por pactar en el consistorio ‘gabellí’ con el PP, resulta absurdo.

Apesteguia se está mostrando un político camaleónico, que en público dice defender el diálogo y la negociación, pero internamente no acepta el resultado de las elecciones democráticas. Nacionalista radical, por más que se esfuerce en parecer moderado y dialogante, los hechos demuestran que en ciertos asuntos, como por ejemplo en todo lo relativo a la Educación y la Lengua, considera que su criterio político es más válido que el de otras formaciones, como Vox, que le duplican en número de votos y escaños.

A estos efectos, hay que recordar que Més logró en las elecciones autonómicas del 28 de mayo 37.227 sufragios, esto es 2.100 votos menos que en 2019, un 8,35 por ciento del electorado y cuatro escaños. Més fue desalojado del poder en el Govern, Consell de Mallorca (donde entre 2015-2019 llegó a ostentar la presidencia con Miquel Ensenyat) y Ayuntamiento de Palma. Y sus enemigos irreconciliables, a quienes demoniza a diario, Vox y PP, le barren en número de escaños y votos: 25 los ‘populares’ y 8 los ultraconservadores.

Los ecosoberanistas, acostumbrados a gobernar e incluso a torcer la voluntad de Francina Armengol, como se demostró en no pocas ocasiones como integrantes del Pacto de Bellver, todavía no han digerido su irrelevancia parlamentaria, razón por la que tratan de movilizar aquellos ámbitos sociales donde siguen teniendo influencia: los centros educativos públicos, principalmente los de la Part Forana.

La campaña ‘La llengua no es toca!’ es un claro ejemplo de lo dicho anteriormente, que deja claro que no aceptan la libertad de elección de lengua en la Educación, defendida por PP y Vox, mayoría en el Parlament, no por la falacia abundantemente desmentida por el conseller de Educación, Antoni Vera, de la segregación por idiomas, algo que no sería legal, sino porque se niegan a cualquier cambio en las políticas lingüísticas desarrolladas por el Govern balear del que ellos formaban parte. Como si no hubiese habido elecciones y como si la ciudadanía no los hubiese colocado en la oposición, exigiendo un cambio radical con lo que venía haciendo la izquierda nacionalista.

Y lo que es peor, despreciando la Ley de Educación que ellos mismos aprobaron y los derechos de una parte importante de la ciudadanía.

Con la reelección de Apesteguia, Més per Mallorca ratifica la línea política radical que les ha llevado a la oposición. Y confirma su irrelevancia en el Parlament, lo que le exigirá seguir con sus estridencias teatrales para acaparar protagonismo mediático.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias