Torniquetes de acceso con código QR

Los baños de los mercados de Palma serán de pago: "Quien venga, que consuma"

Torno instalado en la entrada del baño de caballeros del Mercat l'Olivar de Palma. | Autor: JPM.
Torno instalado en la entrada del baño de caballeros del Mercat l'Olivar de Palma. | Autor: JPM.

Los mercados municipales de Palma —Mercat de l’Olivar, Mercat de Pere Garau y Mercat de Santa Catalina— pondrán en marcha en los próximos meses un sistema de torniquetes de acceso con código QR y pago con tarjeta en sus baños. La medida, que se venía reclamando desde hace más de 20 años, busca garantizar el uso adecuado de unas instalaciones que se habían convertido en una alternativa a la inexistencia de baños públicos en la ciudad.

La ubicación céntrica de los mercados ha convertido sus aseos en un recurso habitual para turistas de crucero y personas en situación de indigencia, que los utilizaban para asearse, ducharse o, en ocasiones, dejarlos en condiciones insalubres.

"No podemos ser los aseos públicos de la ciudad. Hasta hace poco entraban a ducharse por la mañana y dejaban los baños destrozados. Y los cruceristas tampoco compran nada, solo entran para mirar y usar los servicios", explica la gerencia del Mercat de l’Olivar a a mallorcadiario.com.

En Pere Garau la situación es similar: "Tenemos problemas con indigentes que se duchan y orinan en el suelo. Pero también con señoras que se llevan todo el papel higiénico o limpian el pescado en el baño", explica Paquita Bonnin, presidenta del mercado.

SISTEMAS DIFERENCIADOS

Cada mercado ha optado por una estrategia distinta. En el Olivar, los clientes que consuman en los puestos obtendrán un código QR que les permitirá usar los baños sin coste. "La iniciativa no busca generar ingresos, sino evitar desastres y garantizar el decoro de unas instalaciones pensadas para familias y clientes habituales", subrayan desde la gerencia del Mercat de l'Olivar.

Aseos de caballeros del Mercat de l'Olivar de Palma.
Aseos de caballeros del Mercat de l'Olivar de Palma antes de la instalación del torno. | Autor: JPM.

En el Mercat de Pere Garau, en cambio, todos los usuarios deberán pagar 50 céntimos por uso, únicamente con tarjeta o pasarela digital. "No buscamos beneficios, solo cubrir los gastos. Llevamos toda la vida asumiendo el mantenimiento y es insostenible", asegura Bonnín. Las facturas por reparaciones, añade, han sido desorbitadas: "Un señor rompió una tubería y arreglarla nos supuso 1.200 euros. Y hay personas que cada día se llevan una botella de jabón que rellenan en los baños".

En Santa Catalina también se prevé la instalación de tornos, aunque el sistema de gestión todavía no está cerrado.

UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA

Para Jaime Aguiló, presidente de la Asociación del Mercat de l’Olivar, la medida era inevitable: "Llevamos 20 años reclamándola, desde que se hicieron las obras en 2003. No debe verse como una exclusión hacia las personas sin recursos, sino como una iniciativa para cuidar las instalaciones. Queremos que los baños estén en condiciones, que no haya escenas desagradables y que quien venga al mercado también consuma. En toda Europa funciona así".

COSTES A CARGO DE LOS CONCESIONARIOS

En cualquier caso, la instalación de tornos en los baños no contará con financiación municipal. Desde el Ajuntament confirman que el coste lo asumirán íntegramente los concesionarios de cada mercado. "Los comerciantes de Pere Garau llevamos 40 años pagando de nuestro bolsillo la limpieza de los baños: la señora de la limpieza, el papel higiénico, las reparaciones...", recuerda Bonnin.

En su caso, las obras ya están hechas y el sistema se activará previsiblemente en octubre. Además de la tarifa de 50 céntimos por uso, los comerciantes estudian fórmulas para repartir tickets gratuitos a personas mayores o a clientes habituales.

MODERNIZACIÓN DE LOS MERCADOS

El proyecto de instalación de torniquetes se enmarca en la política de modernización de los mercados municipales. El pasado 12 de marzo de 2025, la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía abrió una nueva convocatoria de ayudas por 200.000 euros para modernizar los mercados permanentes de las Illes Balears. Las subvenciones cubren el 80 por ciento de la inversión y elevan el importe máximo por proyecto de 25.000 a 40.000 euros.

Según el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro, los mercados son "agentes esenciales de la dinamización comercial". Por su parte, el director general José Antonio Caldés destacó que estas mejoras permitirán "atraer a nuevos comerciantes y consumidores". En convocatorias anteriores ya se financiaron proyectos como taquillas refrigeradas en Pere Garau y el Olivar, cámaras de seguridad y contadores de personas en el Claustre de Menorca, o la renovación de los baños en Santa Catalina.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias