Desde primera hora de la tarde de este lunes, las playas palmesanas -Can Pastilla, Can Pere Antoni, Ciutat Jardí, Portixol y Platja de Palma- estuvieron muy animadas, a pesar de que este martes no es festivo en la isla.
Con el paso del tiempo, miles de personas empezaron a llenar los arenales. Todos ellos, provistos de comida y bebida para afrontar una velada que se antojaba larga y en la que las sombrillas, las neveras, los manteles y las velas gozaron de un protagonismo compartido con los ritmos del reguetón que sonaba en los altavoces y dispositivos móviles de algunos de los presentes.
"PLAZAS" RESERVADAS
Señalar que en Can Pere Antoni, muchos vecinos lamentaron que se "reservaran" parcelas en la playa, limitando el espacio con cordones y dejando sin sitio a los residentes de la zona.
En otro sentido, la subida de temperaturas provocó que muchos de los presentes se animaran a darse un chapuzón en el mar durante una velada en la que tampoco faltaron las 'torradas' y las cenas sobre la arena.
'REVETLA' EN EL PARC DE LA MAR
En Palma, cientos de personas acudieron al Parc de la Mar para disfrutar de la noche más mágica del año en una 'revetla' organizada, desde 1984, por la Federació d'Associacions de Veins de Palma con el apoyo de Cort.
La 'revetla' comenzó a las 20.30 horas con un 'correfoc' infantil a cargo de los demonios infantiles de 'Enfocats', 'Kinfumfà', 'Petits Encabritats' y 'Realment Cremats'. A continuación, tuvo lugar el encendido de la 'flama de la llengüa' y la actuación de Al-Mayurqa con su música tradicional mallorquina y el 'ball de bot'.
A las 22.00 horas, la presidenta de la asociación organizadora, Maribel Alcazar, leyó el pregón antes de realizar la 'convidada' a la fiesta.
Media hora después, llegó el turno del 'correfoc' que abrió las puertas del infierno para disfrutar de la 'revetla' con un total de nueves grupos de 'dimonis' -'Enfocats', 'Realment Cremats', 'Kinfumfà', 'Ses Germanies', 'Illa Galera', 'Maleits Encabritats', 'Trabucats', 'Es Cau des Boc Negre' e 'Incubus'- y tres 'bèsties de foc': 'Drac i Guardians de Sant Jordi', 'Es Drac de na Coca' y 'Òliba de la Real'. Luego, tras el espectáculo de fuego, la fiesta continuó con el grupo menorquín Pèl de Gall.
Para evitar incidentes, el Ajuntament de Palma prohibió el uso de pirotécnica particular y fumar o encender fuego cerca del material inflamable. Además, tampoco se permitió tocar, recoger o manipular los artefactos pirotécnicos de la organización, ni lanzar agua cuando se estaba dentro del 'correfoc'. Asimismo, desde Cort obligaron a respetar una distancia mínima de dos metros alrededor de las 'bèsties de foc'.
TAMBIÉN EN EL RESTO DE LA ISLA
Desde Alcudia y Pollença hasta Andratx o Sóller pasando por Deià, Muro, Son Servera y evidentemente en San Joan, esta es una festividad que se celebra por toda la isla, si bien con notables diferencias entre municipios.
Por ejemplo, en otro punto de la isla, concretamente en la plaza de la Pinada frente a la playa de Santa Ponça (Calvià), donde Jaume Colombás se encargó de la banda sonora del evento organizado por Cope Mallorca que contó con el grupo Alma Sonora como telonero. No muy lejos de allí, en Palmanova, Txema Sánchez y Juan Campos deleitaron a los presentes con su música disco.
En Deià, las habaneras conquistaron su hermosa cala mientras que el Castell d'Alaró acogió 'La Festa de la Flama'. En Andratx, muchos fueron los que disfrutaron de la velada en la playa de Camp de Mar y en Portopetro, el pequeño núcleo de Santanyí, se celebró el tradicional y multitudinario 'sopar a la fresca' en honor a un patrón que comparte con otros municipios como Mancor de la Vall o Son Servera.
2 respuestas
El solsticio de verano es el 21 de Junio, no la noche de San Juan, por favor.
Platja de Can Pere Antoni? Yo ahí solo veo la Playa de Don Pedro Antonio