Marlaska debe responder a la realidad balear con más agentes, durante más meses

El sector hotelero de Mallorca reclama un adelanto del refuerzo policial para esta temporada alta. Es la denominada ‘Operación Verano’, que oficialmente arranca en el mes de julio pero que este año, en vista de las cifras récord de ocupación que se manejan, piden anticipar al día 1 de junio.

La presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, Maria Frontera, explicaba este martes tras un encuentro con la delegada del Gobierno, Aina Calvo, y los máximos responsables policiales de las islas, el coronel Alejandro Hernández Mosquera y el comisario principal José Luis Santafé, que la realidad poblacional y turística de la comunidad ha sobrepasado todos los planeamientos realizados hasta el momento, con o sin pandemia.

De hecho, la presidenta de los hoteleros no se ha referido únicamente a la necesidad de reforzar las plantillas para asegurar la seguridad de los turistas y el cumplimiento de la lucha contra el turismo de borrachera -una asignatura clave en este verano de la recuperación-, sino que ha incidido en el hecho de que la población balear ha aumentado exponencialmente en los últimos años y la reposición de los efectivos policiales no ha sido proporcional.

A ello hay que sumar el altísimo coste de la vida en Baleares que no se ve suplido con los 70 euros de media que cobra un policía en concepto de plus de residencia y que le empuja a escoger cualquier otro destino antes que Mallorca o Ibiza.

Al igual que ocurre con las infraestructuras (hospitales, depuradoras, desaladoras, carreteras, etc.) la realidad habla de Baleares como la España que se llena -frente a la España vaciada- y obliga a plantear con urgencia una estrategia de actualización en todos los ámbitos.

Sin duda, la seguridad es uno de ellos. Nadie escoge un lugar para vivir ni para pasar unas vacaciones si la tasa delincuencial está disparada. De hecho, cabe felicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que, con unas plantillas muy limitadas en las islas, consiguen mantener a raya a los delincuentes.

Pero no es suficiente, y mucho menos con el número desorbitado de turistas que -afortunadamente en lo económico- se esperan a partir de junio, y en ciertas zonas, incluso en mayo. Semana Santa es una buena muestra de lo que está por venir y no se puede fallar.

Cabe hacer un frente común y alzar la voz ante el Gobierno de España y, en este caso, ante el Ministerio del Interior, para que entiendan la delicada situación de Baleares y envíen más efectivos que el año pasado (300 para todas las islas) y más meses que los habituales.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias