No todos los pacientes son iguales

Nuestro sistema sanitario es eficiente y equitativo. Da respuesta a las necesidades de los pacientes a un precio asumible, en un tiempo razonable, con un nivel técnico difícilmente mejorable y con alta accesibilidad general.

Esta realidad no nos debe llevar a la autocomplacencia. Los altos costes incrementales no siempre vienen acompañados de mejoras. La carga ideológica dificulta la supervivencia de fórmulas que lo hacen más productivo. La riqueza de los elementos de diversidad (mutualismo administrativo, cooperativas profesionales, …) no son entendidos como sumatorios. Las áreas de ineficiencia crecen como manchas de aceite dentro de las estructurales asistenciales. Las fuerzas clientelares y los comisariados políticos tensionan las organizaciones, lastran la innovación y disipan las ventajas del coste de oportunidad. Sucesivas actuaciones aberrantes, como las de la primera etapa de Bauza, pueden poner en peligro, en un abrir y cerrar de ojos, la continuidad del sistema sanitario. Se hacen muchas tonterías y muy costosas por puro populismo que necesitan grandes esfuerzos en opacidad para que el ciudadano no las detecte y se indigne.

Para que el sistema sanitario siga cumpliendo con su función primordial y mejore su calidad precisa de una transformación permanente. No ya la tecnológica, que también, sino la humana.

Todos y cada uno de los pacientes son distintos. Necesitan una atención humana, personalizada y aumentar su participación. Es preciso integrar al paciente en las decisiones que se toman relacionadas con su salud. Involucrarlo en su propio cuidado. Implicarlo en su plan de tratamiento.

El sistema tiene que aportar información y medios, el profesional, empatía. Las nuevas tecnologías y el liderazgo se encargan del resto. Los pacientes son esencialmente distintos. Las herramientas para implicarles, comunes.

Un paciente informado y activo es un paciente comprometido con las actividades preventivas, con mejor adherencia al tratamiento, con mejor calidad de vida y más satisfecho. En definitiva, un paciente con mejor salud. Vale la pena continuar con la transformación sanitaria basada en la alfabetización, la humanización y el empoderamiento. ¡Vamos!

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias