¿Nuestras Pymes tendrán acceso a los fondos europeos?

Si nuestras Pymes mallorquinas van a acceder a los fondos del plan de recuperación y transformación (Fondos Next Generation) es la pregunta, cómo se dice, del millón. Personalmente y tras dedicarle horas a estudiar este asunto mi opinión es que sí, pero que ningún empresario piense que le van a tocar a la puerta para pedirle el número de cuenta e ingresarle la subvención. Antes de entrar en mi argumentación de cómo y cuándo va a ocurrir permítanme darles unos cuantos datos para enmarcar nuestra situación empresarial y de esta forma ayudar a entender mejor nuestra posición en la línea de salida.

Según datos actuales del gobierno, en España las Pymes representan ni más ni menos que el 99% del total de empresas y agrupan el 49% del empleo, es sin duda este mapa empresarial es único en Europa ya que dichas Pymes son las más pequeñas con una media de 4,4 trabajadores por empresa en comparación, por ejemplo, con Alemania cuya media es de 11,8, esto es, casi tres veces más grandes. Para el que no lo tenga aún claro, a mayor tamaño, mayor fortaleza y por tanto mayor resistencia. Cuando una empresa gana tamaño y sobre todo cuando el crecimiento viene acompañado de rentabilidad, que no siempre ocurre, la empresa es capaz de acceder a talento, asesoramiento, financiación, recursos en definitiva con los que conseguir profesionalizar la empresa y también desarrollar ventajas competitivas.

Es por tanto lógico y fácil de entender porque el impacto del COVID en nuestras empresas es de mayor gravedad que en el resto de empresas de nuestros países vecinos.

Europa nos ha previsto destinar 140.000 millones de euros hasta el 2027, de los cuales, 72.000 millones se darán en ayudas directas y el resto en créditos blandos. Recuerden que las líneas ICO que se formalizaron al completo ascendieron a 100.000 millones de euros. Yo sinceramente no veo otra forma de salir de esta situación sino es con un marco de asistencia financiera como el que Europa ha creado y que España ya ha incluido en los presupuestos generales.

La velocidad de la implantación de estas medidas es rápida y poco usual en este tipo de actuaciones. Recientemente España, concretamente el Ministerio de Industria, comercio y turismo (MINCOTUR) ha recibido en el plazo acordado las manifestaciones de interés como por ejemplo la del consorcio de empresas turísticas liderado por Meliá con el proyecto ‘El turismo del futuro’ que con una inversión total estimada de 5.800 millones de euros tiene como objetivo transformar la cadena de valor del sector turístico a través del turismo inteligente, la economía circular, la eficiencia energética y disminución de la huellas de carbono y por último la construcción sostenible y transformación de destinos. Las manifestaciones de interés son proyectos de inversión en formato consorcio con un mínimo de 5 empresas y con un % de participación de pymes del 40%. Los proyectos deben ascender a un importe mínimo de 40 MM Eur. Para aquellos empresarios interesados en este programa de subvenciones y financiación recomiendo familiarizarse con varios conceptos como el Real decreto 36/20 del 30 de Diciembre, los Pertes y las manifestaciones de interés.

Volviendo al tema que nos interesa, esto es la Pymes, el Gobierno ha desarrollado el Plan Impulsa de Digitalización Pyme donde desarrolla una estrategia para apoyar la reactivación y actualización de nuestro tejido empresarial que como he introducido son todo Pymes. De su estudio preliminar puedo reafirmar lo que ya había anticipado en anterior artículo y es que las ayudas para las Pymes están centradas principalmente en la digitalización. El objetivo de dicho plan es que las Pymes superen el gap digital que las separa del resto de empresas europeas y mundiales y de esta forma consigan ser más competitivas. Quiero lanzar un llamamiento a las Pymes de las islas baleares para que introduzcan este plan dentro de sus estrategias Post Covid y no tanto por si se trata de una subvención o crédito blando sino porque deben ser conscientes de su posición digital y de que las Pymes que consigan estas ayudas y por tanto inicien la digitalización dispondrán de muchas más ventajas y posibilidades para poder competir en el nuevo entorno y mercado. Es el momento de la verdad, es ahora o nunca, las Pymes podrán conseguir productividad, competitividad y rentabilidad gracias a la digitalización.

La digitalización debe concebirse como toda una actualización del modelo de negocio en base a formación, nuevas webs, ERP´s, CRM, Venta online y Marketing digital. En definitiva, conseguir nuevos procesos digitalizados, información de gestión puntual y fiable, nuevos canales de venta y distribución y también una nueva forma de relacionarse con los clientes. Personalmente opino que el COVID ha acelerado la digitalización en todos los países y que nos espera un mundo nuevo que desde hoy debemos saber interpretar. La digitalización por tanto no es una opción, es la manera en cómo podemos y debemos adaptarnos a este Tsunami que ha sido esta crisis.

Ya por último y para contestar a la pregunta del millón darles mi opinión de cuando van a estar las ayudas disponibles, yo diría que entre Mayo y Septiembre.

Ánimo a los empresarios de Baleares a sumarse a esta convicción y quedó a total disposición para aquellos que deseen ampliar la información, no esperen a que las ayudas se publiquen dado que podrían llegar tarde.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias