Categorías: ECONOMÍA

¿Superávit de ingresos por impuestos inmobiliarios?: "Que se destinen a los jóvenes"

La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) pide al Govern que destine el superávit recaudado en impuestos que gravan la compraventa de viviendas en ayudas económicas que faciliten el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, a programas de incentivos y a dotar al sistema de eficiencia en la expedición de licencias. Asimismo, ABINI solicita que con esos ingresos extra, que ascienden a 475 millones de euros durante el primer semestre del año, se dé un impulso a la colaboración público-privada con el objetivo de equilibrar la oferta de vivienda en Baleares.

El presidente de ABINI, Hans Lenz, ha recordado la importancia que tiene dedicar esfuerzos a políticas de vivienda. “No pedimos que se dediquen esfuerzos extra sino que parte de los beneficios obtenidos de los impuestos generados en la compra venta de viviendas se reinviertan en mejorar el sector y en facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y sectores más desfavorecidos”.

"Hoy en día es muy difícil acceder a una primera vivienda por lo que muchos jóvenes no pueden emanciparse ya que deberían dedicar prácticamente el sueldo íntegro al pago del alquiler o de una hipoteca. Desde ABINI creemos que si se impulsaran medidas para rebajar el precio del suelo liberalizando aquel que es apto para urbanizar si no tiene que ser necesariamente protegido por motivos de interés público previamente justificado se abarataría el precio de la vivienda al haber mayor oferta. Esa rebaja podría llevar a impulsar políticas de acceso a la vivienda a sectores más desfavorecidos y vulnerables", apuntan en un comunicado.

Otra de las medidas que propone ABINI es agilizar la tramitación de licencias de obra y poder desarrollar urbanísticamente nuevas zonas según las necesidades de la población. “En muchos casos la demora en otorgar una licencia supera varios años. A ello hay que sumarle al menos un año más para un final de obra y esta parálisis lo único que conlleva es a ralentizar el mercado” ha aseverado Lenz.

El sector inmobiliario en Baleares genera más de 50.000 puestos de trabajo estable, entre servicios inmobiliarios, construcción y resto de oferta complementaria vinculada directamente con el mercado inmobiliario. Un sector que, a diferencia de otros, no sufrió la crisis sanitaria y ello contribuyó a que la economía balear no sufriera una importante desaceleración durante los meses de pandemia y post pandemia.

Redacción

Entradas recientes

Juan Carlos I acude a un almuerzo privado en El Pardo con la Familia Real

La Familia Real almuerza en El Pardo para celebrar el 50 aniversario del reinado de…

2 horas hace

Finaliza la renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera de Algaida a Pina

Las obras de renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera que…

2 horas hace

A juicio la exalcaldesa de Petra acusada de dar un trato de favor a su marido

La exalcaldesa de Petra Caterina Mas (MÉS per Mallorca) está acusada de dar un trato…

3 horas hace

Baleares busca ser referente mundial en conservación del entorno marino

El Govern presentó este sábado un ambicioso plan durante la 38ª sesión del Consejo Pesquero…

4 horas hace

La COPE entrega sus 'Premis Populars'

Este próximo se celebran los Premis Populars de la COPE en un acto que tendrá…

5 horas hace

Desactivada la alerta de búsqueda de un joven desaparecido en Lloseta

El joven, de 21 años, estaba desaparecido desde el pasado jueves en Lloseta (Mallorca). La…

5 horas hace

Esta web usa cookies.