epa

El paro cae hasta el 6,17 por ciento, con 10.900 desempleados menos

El desempleo en Baleares disminuyó en 10.900 personas en el tercer trimestre de 2024, alcanzando 43.500 desempleados y una tasa del 6,17 por ciento. Se crearon 31.300 nuevos empleos, destacando un aumento en contratos indefinidos. La región muestra un impulso positivo en el mercado laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes.

Pimem augura muchos problemas para captar mano de obra esta temporada

Pimem cree que las empresas encontrarán muchas dificultades en la temporada 2024 para captar mano de obra, tanto cualificada como sin cualificar. Por ello, anima a iniciar ya el proceso de contratación y reitera su rechazo a la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno central al considerar

Baleares cerró 2023 con 4.700 desempleados más que en 2022

Durante el cuarto trimestre, el desempleo en Baleares aumentó en 33.600 personas, alcanzando un total de 74.600 desempleados. Además, se registró una disminución de 94.400 empleos. La tasa de desempleo en la región se sitúa en un 11,38%. El sector privado fue el más afectado, perdiendo 91.600 puestos de trabajo.

Baleares contabiliza 116.800 parados en el primer trimestre de 2021

Baleares anotó en el primer trimestre de 2021 unos 116.800 parados, un 4,36% más que en el mismo periodo de 2020, 4.900 parados más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que respecto al trimestre

soib paro

Baleares cierra 2020 con 109.000 parados

Baleares alcanzó en los últimos tres meses de 2020 los 109.900 parados, lo que representa un 75,2% más que un año antes, 47.200 parados más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

Baleares perdió 66.000 empleos durante el confinamiento

El empleo ha bajado en Baleares un 11,5 % en el segundo trimestre del año en comparación ese mismo período del año pasado, el mayor descenso de España, con unos 512.200 ocupados, que son unos 66.500 menos; pero en comparación con el trimestre anterior, las islas son la única comunidad