"Prejuicios ideológicos y sociales de otro tiempo"
Los pescadores recreativos han afirmado que el Govern les "ignora" en la ampliación de límites y usos del Parque Nacional de Cabrera, por lo que han anunciado la creación de una plataforma en defensa de las actividades náuticas frente a la "política unilateral" del Govern. Según ha informado en un comunicado el colectivo de pesca recreativa, la Asociación Mallorquina de Pesca Recreativa Responsable, la Asociación de Navegantes Mediterráneo y la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares se han reunido en el Club Nàutic S'Estanyol, en un encuentro en donde reafirmaron su "oposición frontal" a la forma y a los criterios utilizados por la Conselleria de Medio Ambiente del Govern.
Denuncia de Asociación de Navegantes Mediterráneo
El Govern aprobó el decreto de Posidonia sin contar con estudios técnicos del IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados) y del Instituto Español de Oceanografía (del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). El IMEDEA está participado por la UIB (Universitat de les Illes Balears) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). No consta que desde julio del año 2015, cuando tomó posesión del cargo el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern, Vicenç Vidal, hasta el septiembre de este año, se haya solicitado informe técnico alguno sobre la posidónica oceánica o el impacto de los vertidos de aguas residuales.
Amadeu Corbera, presidente del GOB
Amadeu Corbera es etnomusicólogo de formación y profesión. Es desde el mes de diciembre del año pasado el presidente del GOB, el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza, la entidad ecologista decana en las Islas, fundada en el año 1973. Corbera ha concedido una extensa entrevista para los lectores de mallorcadiario.com en la que habla de carreteras, de la relación de la entidad con la política, del impacto del turismo, del Decreto de Posidonia e incluso se ha sometido a un particular “interrogatorio” en el que desvela algunos detalles de su personalidad.
Los navegantes exigen acciones a Vidal
La Asociación de Navegantes Mediterráneo-ADN ha calificado de “sorprendentes” las declaraciones del Conseller de Medio ambiente, agricultura y Pesca recogidas en una entrevista en profundidad publicada por mallorcadiario.com. El presidente de la asociación, Gabriel Dolç, ha criticado a Vidal que “minimice” el impacto de los vertidos en los campos de posidonia. Le exige que asuma la parte de responsabilidad que le toca como han hecho ellos, ya que todos están concienciados en la importancia de preservar la posidonia.
|
Entrevista al conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela
Gabriel Dols, presidente de ADN
Gabriel Dols es el presidente de ADN (Asociación de Navegantes Mediterráneo). Es una de las voces críticas con el proceso que ha culminado con la aprobación del Decreto de Posidona del Govern balear. Una vez conocido el texto definitivo ha criticado que no se haya tenido en cuenta a las asociaciones de navegantes y al sector náutico sobre los que considera se ha cargado la culpa cuando el problema de vertidos de aguas fecales y sin depurar sigue siendo una realidad. Hasta 104 emisarios continúan operativos en nuestras aguas.
Entrevista a Toni Mir, alcalde de Alcúdia
Con más de 30 años de experiencia en Derecho Laboral y Graduado Social y propietario de una gestoría, Toni Mir fue el candidato del PI a la alcaldía de Alcúdia. Muy conocido en el municipio, se hizo con el gobierno al ganar las elecciones en mayo del 2015 y tras un pacto con el PSOE y Gent per Alcúdia se convirtió en alcalde. La máxima de Mir al llegar a la alcaldía era clara: "Los vecinos de Alcúdia tienen que saber que el Ayuntamiento es su casa. Tenemos grandes funcionarios que hacen trabajo y que velan por el bienestar de la gente", y desde Mallorcadiario.com hemos querido hacer un repaso de la actualidad el municipio con él y ver si, a falta de un año para las elecciones municipales, se han cumplido las promesas realizadas.
|