Poco glúten

Un estudio señala que las dietas para una vida larga no incluyen azúcar

Dieta vegetariana

La dieta de las culturas más longevas del mundo no incluye azúcar blanco y contiene muy poco gluten, según ha explicado la nutricionista especializada en deportistas Gemma Bes, que ha participado este sábado en las conferencias del 2º Concurso Nacional de Escuelas de Cocina Protur Chef 2018. La especialista, que ha investigado las culturas más saludables, ha detectado que tienen características en común como que no hacen vida sedentaria, comen poca cantidad y comparten pautas alimentarias entre las que destaca que no utilizan azúcar blanco, sino que para endulzar recurren "a la miel, los dátiles o la fruta", ha indicado Bes.

Además consumen mucha verdura y su dieta casi no incluye gluten "solo en alguna de ellas", ya que su carbohidrato principal es el arroz, la quinoa o el mijo.

Bes ha dado hoy una charla sobre cómo vivir sin gluten en las jornadas gastronómicas que se celebran en Protur Biomar Gran Hotel de Sa Coma, donde ha expuesto que, además de las personas alérgicas al gluten, los celíacos "que no tienen más remedio que prescindir del gluten", también las hay que sufren alergia al trigo, y "entre un 6 y un 8 por ciento de la población tiene sensibilidad al gluten no celíaca, que cada vez va aumentando más".

Para quienes padecen algún problema digestivo, la nutricionista, que entre otros deportistas ha atendido a Rafa Nadal, aconseja que dejen de consumir trigo moderno y prueben con "el trigo ecológico, para evitar el glifosato, que produce muchos problemas de alergia".

Si los problemas persisten, recomienda probar "sustituir el trigo por cereales más antiguos que sientan mucho mejor y, solo si el problema sigue existiendo, retirar el gluten durante una temporada". Una vez transcurran unos meses, Bes recomienda recuperarlo en pequeñas cantidades y si el problema vuelve a aparecer puede revelar una sensibilidad al gluten no celíaca.

Según Bes, hay "muchas opciones" alternativas al gluten como cereales como el amaranto, el mijo, la quinoa, el maíz, el arroz, el trigo sarraceno y la avena cultivada sin contaminación cruzada.

Entre esas alternativas, Bes es partidaria del trigo sarraceno, por su elevado aporte de proteínas y porque "es muy saciante". Dado su fuerte sabor, Bes recomienda no cocinarlo directamente, sino dejarlo en remojo unas horas antes de saltearlo con verduras o pollo, por ejemplo.

Bes no es partidaria de prescindir por completo del gluten "porque si te pasas más de un año sin tomarlo te vuelves intolerante de verdad, porque de alguna manera el cuerpo se acostumbra".

"Si una persona está completamente sana, yo no abusaría del gluten, no comería cada día pasta por ejemplo, pero de vez en cuando claro que sí, y sobretodo lo que recomiendo es comer cereales de calidad y un pan elaborado con levadura madre, que sienta mucho mejor", ha detallado.

La autora de "Vivir sin gluten" ha explicado cuáles considera que son las pautas para fortalecer el sistema digestivo "que es la base en la prevención de las enfermedades" y que abarcan desde una vida activa a consumir verdura y cereales de calidad. "Retirar el gluten es muy simplista y tiene que ir acompañado de más pautas que ayuden a trabajar y tener una mejor microbiota intestinal o flora intestinal", ha señalado.

"Todos los productos procesados o muy genéticamente modificados, nuestro sistema inmunológico los rechaza porque no los reconoce como algo propio de nuestros antepasados y es importante no perder de vista de dónde venimos y qué es lo que hacíamos, porque solo hace 200 años que comemos productos procesados, que es lo que nos está dañando más", ha explicado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias