No es un fenómeno natural

Un tren de luces surca el cielo de Mallorca

tren de luces satelites

Un tren de luces surcó este jueves por la noche el cielo de Mallorca. El suceso fue visible desde muchas zonas de la isla y desde la costa levantina. Lejos de ser un fenómeno natural o de origen desconocido, las luces perfectamente alineadas corresponden a la fila que forman los satélites artificiales Starlink de la empresa SpaceX de Elon Musk.

El tren de luces avanzó de norte a sur y se pudo apreciar, entre otros lugares, en la Zona Colegios de Palma, a la que corresponde el video adjunto. El fenómeno apenas duró unos minutos y fue confundido por muchos de los que pudieron observarlo con la estación espacial internacional.

Lejos de esto, su explicación es más sencilla. Desarrollada por SpaceX, la empresa de exploración espacial fundada por Elon Musk, Starlink es una constelación de pequeños satélites de comunicaciones. Su objetivo principal es garantizar el acceso a Internet de banda ancha de alta velocidad y baja latencia en cualquier rincón del planeta.

@mallorcadiario.com

Un tren de luces surca el cielo de Mallorca

♬ sonido original - mallorcadiario.com

Miles de satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) forman el sistema Starlink. Mediante enlaces láser, estos satélites se comunican entre sí y crean una red en el espacio que se conecta con estaciones terrestres en la Tierra.

Ofrecer una conexión a Internet global y accesible para áreas rurales, remotas o con infraestructura limitada es la idea detrás de Starlink. Además, se busca mejorar la conectividad en general. Para lograrlo, se utiliza una constelación de satélites en LEO en lugar de satélites en órbita geoestacionaria (GEO), lo cual permite reducir considerablemente la latencia. Esto a su vez mejora la experiencia de uso de Internet en tiempo real, como por ejemplo los juegos en línea o las videoconferencias.

Mediante cohetes Falcon 9, se han lanzado regularmente lotes de satélites Starlink por parte de SpaceX, y en el futuro se planea aumentar el número total de satélites en la constelación a decenas de miles. Para brindar acceso a Internet, los usuarios de Starlink pueden recibir una antena receptora llamada "Dishy McFlatface", la cual se instala en el exterior de un edificio y se conecta a un enrutador.

A pesar de su capacidad para proporcionar conectividad global, Starlink ha generado inquietudes relacionadas con la acumulación de basura espacial en órbita baja y la interferencia en la observación astronómica debido al brillo de los satélites. No obstante, SpaceX está trabajando en soluciones para mitigar estos problemas, tales como la aplicación de recubrimientos antirreflectantes en los satélites y la colaboración con la comunidad astronómica para reducir al mínimo la interferencia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias