Categorías: OPINIÓN

Una educación para todos

Derecho a la educación, igualdad de oportunidades, equidad, atención a la diversidad, escuela inclusiva... estos son algunos de los vocablos del argot educativo que escuchamos casi a diario, pero que en pocos casos sabemos muy bien qué significan o cómo se deben pragmatizar para conseguir una educación de calidad para todos los estudiantes.

La perversión del lenguaje, la semántica, en definitiva, el lenguaje juega un papel decisiorio a la hora de construir el pensamiento de la sociedad con el fin de que ésta tome como buenas determinades políticas.

Permítanme que hoy vuelva a recurrir a otro de los siete principios del aprendizaje, concretamente al que se refiere a que el aprendizaje a de tener en cuenta las diferencias individuales. A priori, parece perogrullo esta afirmación. Pero, la gestión de éste puede ser muy dañina al sistema y las consecuencias, devastadoras para la sociedad. Y si a esto, le sumamos la perversión de la semántica, podemos caer, no sin darnos cuenta, en la mayor de las catastrofes de la historia de la humanidad.

Está claro que la escuela tiene una misión muy clara: enseñar y que los alumnos aprendan algo. Y también está claro que todos los niños tienen cabida en la escuela. Pero, además también tenemos que cumplir con el principio de equidad que no es más que darle a cada niño lo que necesita en cada momento para poder alcanzar su éxito educativo. Y, por si no fuera poco, también hemos de atender a los que tienen necesidades para cumplir con el principio de igualdad de oportunidades.

En definitiva, un totum revolutum que trae de cabeza a los gestores de centros educativos, a los profesores que empiezan a frustrarse porque no ven resultados en su trabajo y desazón en los pedres porque tienen la sensación de que su hijo no recibe lo que se merece.

Y, ¿cómo lo hacemos? Pues no hay varitas ni recetas mágicas. Pero lo que está claro es que para cumplir con la atención a las diferencias individuales no tenemos que igualar a nuestros alumnos solo por el defecto; también debemos igualarlos por el exceso. Cada curso escolar, las cifras de fracaso escolar tienen detrás a miles de alumnos de altas capacidades que no han progresado porque no se han tenido en cuenta sus diferencias. Cada curso escolar, miles de alumnos no han progresado porque no han podido acceder a centros de educación especial o aulas UEECO por falta de ellas.

Una escuela inclusiva también es aquella que homogeinza la heterogeneidad. Y es que, otra educación es possible.

Manuel Blanco

Compartir
Publicado por
Manuel Blanco

Entradas recientes

MotoGP: abandono de Joan Mir en el 'show' de Bezzecchi

Bezzecchi, que ya ganó en Silverstone (Inglaterra), dominó la carrera de principio a fin, a pesar…

1 hora hace

El Palmer Basket celebra su primer triunfo liguero tras superar al Hestia Menorca

Atencia anotó la canasta ganadora y Spencer Littleson se resbaló cuando tuvo la oportunidad de…

1 hora hace

El Poblense gana en Reus y ya es líder en solitario

Por su parte, ATB, Andratx y Porreres han empatado frente al Girona B, Valencia Mestalla…

3 horas hace

Moto2: Izan Guevara cierra el 'Top 10' y Moreira deja el título virtualmente sentenciado

El triunfo, el cuarto del curso, deja al piloto brasileño de Kalex a un solo…

3 horas hace

La Fira de Tardor de Marratxí se consolida como una cita familiar de referencia

El buen tiempo ha acompañado a esta celebración de la cultura popular, el producto local…

4 horas hace

La lista de espera para operarse supera los cien días en Baleares

En Baleares, hay un total de 221 personas que llevan más de un año esperando…

4 horas hace

Esta web usa cookies.