Unas 10.000 personas han visitado desde el 4 de septiembre la Primera Exposición de Gegants de Mallorca en el Centro de Historia y Cultura Militar, desde donde este sábado ha comenzado la tradicional Trobada de Gegants de Palma en la que han participado 40 figuras y "collas" de distintas localidades mallorquinas.
La teniente de alcalde de Comercio, Trabajo, Juventud y Participación, Esperanza Crespí, ha asistido a la Trobada de Gegants que ha transcurrido desde el Centro de Historia y Cultura Militar hasta la plaza de Cort y ha destacado el éxito de la exposición con la asistencia de 10.000 visitantes.
Tanto la exposición como el encuentro de este sábado forman parte de los actos programados con motivo de las fiestas de la Mare de Déu de la Salut, patrona menor de Palma.
La "trobada" ha reunido a 40 gigantes y "collas" procedentes de Campos, Bunyola, Llucmajor y Calvià, entre otros, que han desfilado por diferentes calles de Palma hasta llegar a la plaza de Cort, donde han sido saludados por las autoridades y han celebrado un baile.
Los gigantes han realizado una plantada en la calle Sant Miquel, posteriormente se ha celebrado un pasacalles que ha contado con 18 collas de gigantes, cuatro de "xeremies", el grupo de baile Al-Ryad y el baile popular en Cort a cargo de s'Estol des Gerricó.
Además del encuentro de gigantes, el programa de las fiestas de la Mare de Déu de la Salut de Palma incluye durante el fin de semana un mercado artesanal y la muestra cultural y gastronómica de las Casas Regionales en el paseo Sagrera, una nueva edición de Fitness Palma en el Parc de la Mar y la II Fiesta de Modelismo Ferroviario organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocaril en el polideportivo de Son Cotoner.
Además mañana habrá una muestra solidaria de "Patchwork en la calle"; y esta noche actúan los Inhumanos en el Parc de la Mar y se celebra la 35 Vuelta Nocturna a Mallorca en Moto a partir de las 21 horas, con salida frente al Corte Inglés de Avenidas.