Gasto medio de 591,6 euros

100.000 baleares tendrán que financiar sus compras navideñas

Compras Navidad
El Black Friday marca el inicio de la temporada

Del gasto total, el 39,33 por ciento se destinará a regalos (232,66 euros), el 30,41 por ciento a comida (179,9 euros), el 18,13 por ciento a viajes (107,25 euros) y el 12,13 por ciento a ocio (71,70 euros).

El Black Friday, que se celebra este viernes 25 de noviembre, marca el inicio de la temporada de compras navideñas, en la que los consumidores baleares gastarán una media de 591,6 euros (452,2 millones de euros en total), una cifra que aumenta un 11,6 por ciento respecto a los 530 euros que se registraron el pasado año.

Con el actual contexto económico, muchos hogares optarán por soluciones de financiación para aliviar el impacto de los gastos navideños, según explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.

De esta forma, 99.236 baleares recurrirán a algún producto de financiación (tarjetas de crédito, préstamos al consumo, adelantos de nómina) para poder pagar sus gastos durante la Navidad, una cifra que equivale al 13 por ciento de la población adulta de la comunidad, según un análisis de Kelisto.es (www.Kelisto.es).

Así, quienes necesiten recurrir a una tarjeta de crédito (con o sin vinculación), un préstamo o un anticipo de nómina para pagar a plazos estos gastos tendrán que abonar a su banco un interés medio del 12,25 por ciento TIN, una cifra que podría llegar a dispararse hasta el 24 por ciento si se elige el producto de financiación más popular para este tipo de pagos: las tarjetas de crédito.

Frente a estas opciones se encuentran otras como los préstamos (con un interés mínimo del 4,95% TIN) o las tarjetas de crédito sin vinculación (con un mínimo del 21% TIN).

MURCIA, BALEARS Y ANDALUCÍA, LAS COMUNIDADES DONDE MÁS SE FINANCIARÁN LAS COMPRAS

Un total de 3,6 millones de españoles recurrirán a algún producto de financiación para poder pagar los gastos navideños, lo que equivale al 12,12 por ciento de la población adulta.

Las regiones donde un mayor porcentaje de la población optará por aplazar el desembolso de las próximas fechas son las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (15,35% y 14,58% respectivamente), seguidas de las comunidades de Murcia (13,17%), Islas Baleares (12,98%) y Andalucía (12,93%).

En el extremo contrario se sitúan Asturias (10,20%), País Vasco (10,61%) y Cantabria (10,95%)3.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias