Después de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo, el mapa de Menorca cambiará sensiblemente de color.
ALAIOR
El Partido Popular pierde apoyos en todos los municipios de la isla y sólo podrá gobernar en solitario en Alaior, donde, con 7 regidores, mantiene mayoría absoluta por sólo 79 votos frente a la coalición de izquierdas agrupada en Junts per Lo que consigue 6.
MAÓ
Entre los ayuntamientos que pierden los populares destaca el de Maó, donde la lista de Águeda Reynés pasa de la amplia mayoría que le de daban sus 13 regidores de 2011, tener sólo 8 representantes. Siguen siendo la lista más votada, pero no podrán formar gobierno. La campanada en la capital la ha dado la agrupación de electores Ara Maó, que ha conseguido entrar directamente con 6 regidores y ser la lista de izquierdas más votada. Sigue la sangría de los últimos años del PSOE, que ve reducidos sus representantes de 8 a 6, pero que podrá entrar a formar gobierno con Ara Maó. El pacto de izquierdas parece claro. Cierra el pleno municipal los Ciudadanos de Menorca de Andrés Spitzer, que han conseguido un representante.
CIUTADELLA
Otro de los ayuntamientos que pierde el PP es el de Ciutadella, donde la formación liderada por el conseller Juanjo Pons pasa de 10 a 6 regidores. En la capital de poniente la fuerza más votada ha sido el PSM, con 6 regidores, convirtiéndose en una de las sorpresas de estas elecciones. Importante ha sido también el bajón del PSOE, que ha bajado hasta los 4 regidores. La agrupación de electores GentxCiutadella ha conseguido entrar en el Consistorio con 3 representantes, mientras que UPCM tendrá ahora 2. Todo indica que PSM, PSOE y GentxCiutadella buscarán un gran pacto que les dé la posibilidad de gobernar en coalición.
FERRERIES
El Partido Popular también pierde en estos comicios la alcaldía de Ferreries. La lista de Manuel Monerris baja de 5 a 4 concejales y no podrá revalidar su gobierno de coalición con la desaparecida UMe. Por su parte, L'Entesa del ex-alcalde Josep Carreres consigue la mayoría absoluta con 6 regidores.El PSOE de Queta Camps se queda con un sólo representante.
ES CASTELL
En el pueblo más oriental del la isla, el popular Lluís Camps calca los mismos resultados de 2011, con 6 regidores, y podrá revalidar alcaldía si consigue pactar con el PI de Florencio Conde, un pacto que ya se produjo en la última legislatura y que, a priori, no debería tener problemas para repetirse. La agrupación SOM Es Castell y el PSOE consiguen 3 representantes cada uno.
SANT LLUÍS
En este municipio pasa algo parecido a Es Castell. La lista del popular Cristóbal Coll pierde su mayoría absoluta y pasa de 7 a 6 representantes. Quedará en las manos de el ex-alcalde socialista, ahora en el PI, Llorenç Carretero la llave para gobernar. La agrupación Volem Sant Lluís irrumpe con fuerza entrando con 4 representantes mientras que el PSOE pierde la mitad de sus regidores, pasando de 4 a 2.
ES MERCADAL
En Es Mercadal, el actual alcalde Xisco Ametler se queda a un puñado de votos de conseguir la mayoría absoluta y obtiene 6 regidores. El PP pierde un representante, pasando de 4 a 3, Mientras que la Entesa consigue aumentar en un concejal, llegando hasta los 4. Muy probablemente Ametler repita gobierno si se llega a entender con Entesa.
ES MIGJORN
Finalmente, en el municipio más pequeño de la isla, el alcalde socialista Pere Moll revalida y aumenta su mayoría de 2011 y deja el consistorio en un claro 6 a 3 frente al Partido Popular de Ramón Verdú.