La Junta de Baleares de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) sale hoy a la calle para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de poner en práctica hábitos de vida saludables para hacer frente a esta enfermedad, porque sólo con ellos se evitaría casi 65.000 nuevos casos en nuestro país. No fumar y evitar el alcohol, protegerse adecuadamente del sol, comer de manera equilibrada y realizar ejercicio físico regularmente son las mejores opciones para reducir el riesgo del 40% de los tumores. De hecho, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer, hace especial hincapié en la prevención de una enfermedad por la que cada año mueren 7,6 millones de personas en todo el mundo, la misma cifra que toda la población de Suiza. La AECC, como miembro de este organismo internacional, se suma a la campaña de prevención con el lema “Un día para cambiar el resto de TU vida”, poniendo un especial énfasis en aquellos tumores que son potencialmente evitables, como el cáncer de pulmón o el de piel. En este sentido, recuerdan que el tabaco provoca entre el 80 y el 90 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón y, aproximadamente el 30 por ciento las producidas a causa de los tumores de cavidad oral, laringe, esófago, páncreas, estómago, vejiga y riñón, tanto es así que si se eliminase su consumo, el cáncer de pulmón sería una enfermedad rara. Paralelamente, la obesidad es responsable del incremento del riesgo de cáncer colorrectal, esófago, riñón, mama y endometrio. Por su parte, la radiación ultravioleta está relacionada con el incremento del cáncer de piel y el consumo de alcohol eleva el riesgo de tumores en el estómago y el hígado. Según la OMS, con hábitos de vida saludable se podrían evitar el 30% de las muertes producidas por la enfermedad. A la vista de estos datos, hay que señalar que llevando una vida saludable se evitarían 3 millones de fallecimientos a causa del cáncer y 5 millones de casos nuevos en todo el mundo, en España la reducción sería de 41.000 fallecimientos y 64.800 casos nuevos de cáncer. LÍNEAS DE ACTUACIÓN En este contexto, la Junta de Baleares ha puesto en marcha diversas acciones y programas de educación para la salud y prevención o tratamiento del tabaquismo en jóvenes y adultos, tales como “Actúa contra el cáncer, actúa por tu salud”, una iniciativa que se desarrolla vía on line y en la que se abordan diversos temas relacionados con la prevención del cáncer, destinada a niños y adolescentes de entre 10 y 13 años, es decir, de los cursos 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO. El programa se desarrolla en una plataforma interactiva en la que se contemplan 6 módulos: ¿Qué es el cáncer?, Tabaco, El alcohol y sus efectos, Protejámonos del sol, Ejercicio Físico y Alimentación. En cada uno de ellos, el alumnado puede leer información, realizar pruebas de evaluación, interactuar con los contenidos que aparecen e, incluso, jugar con pequeñas actividades, que ayudan a adquirir y mantener los nuevos conocimientos. “El bosque encantado” es un programa de educación emocional destinado a niños de entre 7 y 9 años (aproximadamente de 2º a 4º de primaria). La razón por la que se considera relevante trabajar el tema de las emociones en los niños, además de muchas otras ventajas, reside en el hecho de que la bibliografía sobre este tema “nos dice que un buen conocimiento y gestión de las propias emociones puede actuar como factor de protección ante comportamientos de riesgo en la adolescencia y adultez y, por tanto, disminuir la frecuencia de dichos comportamientos, como sabemos, disminuye el riesgo de padecer cáncer y aumenta la salud general.”. El juego viene en formato CD y brinda al niño la ocasión de adentrarse en un mundo mágico en el que se le van presentando diversas pruebas, con preguntas y retos que debe responder, a través de los que va aprendiendo a reconocer emociones propias, empatizar con las de los demás y gestionar las suyas y las de los demás. Ejemplos: “Te encuentras con un duende que te roba el bocadillo, ¿cómo te sientes?” o bien “Adelanta tres casillas porque el hada estaba triste y has sabido escucharla”. Ambos programas están implantados en el ámbito escolar, gracias a un acuerdo entre la Junta Balear y la Conselleria de Salut.




