Las personas dedicamos más de la mitad del día a comunicarnos, actividad que influye, de forma decisiva, en todas las áreas de la vida del ser humano. La relación profesional del médico con el paciente se basa en la comunicación y, según manifiesta abiertamente el doctor Antoni Gelabert en su libro, "a menudo nos fijamos más en la enfermedad que en el enfermo, es decir, nos olvidamos del ser humano". Escuchar y hablar es el acto fundamental de la relación entre el médico y el enfermo, por lo que las habilidades comunicativas y los aspectos psicológicos deben ser manejados con destreza por parte del médico, ya que deben ayudar al paciente a aceptar una situación donde la enfermedad es compañera de su vida diaria. Antoni Gelabert reivindica, con este libro, un cambio de modelo para que se recupere la confianza entre el médico y el enfermo, fundamentada en una mejor comunicación "que siempre debe ser franca y bidireccional". Gelabert propone formar más y mejor a los profesionales desde las mismas facultades de Medicina y reclama un nuevo rol en la asistencia sanitaria. Por otro lado, el doctor Biel Fortuny completa la información aportando una visión desde la perspectiva de la gestión sanitaria: "La relación médico-enfermo en el siglo XXI. Visión desde el Management". En la segunda parte del libro, Fortuny habla de los ejes principales de la actividad clínica y los avances en el establecimiento de una atención sanitaria centrada en el paciente. El libro "La comunicación médico-enfermo. Reflexiones para un cambio de modelo" de la editorial Marge Medica Books, ha sido presentado en la sede del Colegio Oficial de Médicos de las Islas con la presencia del doctor Antoni Bennassar, presidente del COMIB; el director general del Ib-Salut, Josep Pomar; el doctor Antoni Gelabert, autor del libro, catedrático de Urología de la Universidad Autónoma de Barcelona y jefe del servicio de Urología del Hospital del Mar de Barcelona y el doctor Biel Fortuny, director gerente de Gesma y colaborador de la obra. Después de la introducción a los contenidos del libro, algunos de los médicos asistentes al acto expresaron su opinión, basada en las experiencias vividas con sus propios pacientes. Actos comunicativos equivocados que han provocado situaciones desagradables de falta de entendimiento, tensión, incluido algún desmayo por parte de pacientes informados repentinamente de una enfermedad grave, hacen que se plantee, en serio, la importancia de saber comunicar. Los testimonios de los profesionales de la medicina que intervinieron apoyaron la idea de que es importante que el médico, además de manejar perfectamente las técnicas sanitarias, debe hacerse cercano y ganarse la confianza de sus pacientes. El doctor Gelabert, de acuerdo con sus compañeros de profesión, propone un cambio en el modelo asistencial que se aplica actualmente y que hay que sumar humanidad a la más alta preparación técnica.




