La Mesa Sectorial de Sanidad de Baleares, integradas por los sindicatos CEMSATSE, USAE, CSIF, UGT Y CCOO, ha exigido públicamente al Ib-Salut que solucione los gravísimos problemas estructurales que tiene el aparcamiento de Son Espases, al mismo tiempo que recuerda que “aceptar una obra con tales deficiencias es una gravísima irresponsabilidad”. La Mesa, que se ha reunido esta mañana para valorar las actuaciones a seguir ante la elevación de las barreras y la gratuidad sine die del parking comunicada por la gerencia del centro hospitalario el pasado viernes, deja claro que todos los intentos de puesta en funcionamiento del sistema de cobro, desde el 18 de enero hasta el 4 de febrero, “han objetivado de forma incuestionable que las barreras y el sistema de lectura de matrículas colapsan las vías de entrada y salida del hospital, con independencia de que la lectura se realice dentro o fuera del parking”. Y todo ello, “al margen de los preocupantes ‘errores’, con apariencia de ilegalidad, en los cobros injustificados, y en ocasiones desproporcionados, a usuarios y propietarios de las “tarjetas inteligentes”. Igualmente inciden en que, independientemente de su “irrenunciable reivindicación de aparcamiento suficiente y gratuito para usuarios y profesionales”, el parking de Son Espases “adolece de un serio problema de diseño y estructura, cuyas consecuencias se materializan en los ya apuntados colapsos circulatorios dentro y fuera del parking, retención del transporte público en el mismo carril que los vehículos particulares, excesiva pérdida de tiempo de trabajadores y usuarios, dificultad de acceso al servicio de Urgencias y de salida del parking en casos urgentes o bloqueo de las rotondas próximas”. Estas circunstancias constituyen en su opinión “un incumplimiento de las obligaciones contractuales del constructor, que las debería haber previsto y evitado, y una grave irresponsabilidad del Ib-Salut si decide aceptar tales deficiencias que generarán nuevos problemas a sus trabajadores y a los usuarios de la sanidad pública”. UN PERIODO DE REFLEXIÓN Paralelamente, y dado que en la actualidad “no se está realizando el cobro del aparcamiento, los sindicatos citados consideramos imprescindible que el Ib-Salut inicie un periodo de reflexión y análisis sosegado de la situación no inferior a 6 meses”. Este periodo “necesariamente ha de concluir con la corrección total de los déficits estructurales o con la gratuidad del aparcamiento como contrapartida a un vicio no subsanable del diseño y construcción de parking”. De todas formas, y “como gesto de buena voluntad” los sindicatos CEMSATSE, USAE, CSIF, UGT y CCOO desconvocan temporalmente las movilizaciones diarias de las 7.30 y de las 14.30 horas a la entrada del hospital. Esta paralización, sin embargo, no supone, en modo alguno, “la renuncia a nuestra legítima reivindicación de parking suficiente y gratuito para usuarios y trabajadores”, del mismo modo que la “no aceptación de este periodo de reflexión y análisis conllevaría la reactivación de nuestras movilizaciones”, afirman.




