Reconocimiento a su carrera

El actor mallorquín Alejo Sauras recibe el Premio Águila de Oro

La 34ª edición del Aguilar Film Festival celebró este pasado fin de semana su gala de clausura, en la que se han entregado los premios de las diferentes secciones a concurso. Además, se ha otorgado el Águila de Oro a la directora madrileña Inés París y al actor mallorquín Alejo Sauras.

Alejo Sauras es un viejo conocido del festival, donde recaló por primera vez en el año 1997 junto al director Indalecio Corugedo para presentar el cortometraje 'Copia Nueva'. Con este mismo director, estuvo en otras dos ocasiones con los cortometrajes 'Verbena y Paréntesis'. En 2000, ya convertido en uno de los actores jóvenes más populares del país, estuvo en el AFF como miembro del jurado del concurso de cortometrajes, y aún regresó una quinta vez al festival aguilarense, por lo que esta será la sexta ocasión que visite Aguilar.

En cuanto a su carrera, Alejo Sauras se formó en escuelas de interpretación como la de Cristina Rota. Inició su trayectoria en varias representaciones teatrales en 1996 y con pequeñas apariciones en series como 'Menudo es mi padre' o 'Compañeros', haciendo su primera incursión en el cine con otro breve papel en Mensaka (Salvador García, 1998). Poco después lograría su primer trabajo protagonista en la serie 'Al salir de clase', que le otorgó una notable popularidad y supuso un gran impulso a su carrera. Posteriormente ha trabajado en otras muchas series de televisión, entre las que destacan 'Los Serrano', 'Cazadores de hombres', '14 de abril'. 'La República', 'Fenómenos', 'Algo que celebrar' y 'Estoy vivo', producción de TVE en la que participó hasta el año pasado y por la que ganó el premio Fotogramas al mejor actor de televisión.

En el cine, ha trabajado en obras como 'Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero' (Antonio del Real, 2000), 'Diario de una becaria' (Josetxo San Mateo, 2003), 'Bienvenido a casa' (David Trueba, 2006), 'Café solo o con ellas' (Álvaro Díaz Lorenzo, 2007), 'Lo que tiene el otro' (Miguel Perelló, 2008), 'La habitación de Fermat' (Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, 2007), 'Sexykiller, morirás por ella' (Miguel Martí, 2008), 'Mentiras y gordas' (Alfonso Albacete y David Menkes, 2009), 'Los abrazos rotos' (Pedro Almodóvar, 2009), 'Sólo química' (Alfonso Albacete, 2015), 'El jugador de ajedrez' (Luis Oliveros, 2017) y 'Caribe todo incluido' (Miguel Ángel García, 2020).

En el ámbito del cortometraje ha desarrollado una amplia trayectoria, trabajando en una decena de obras entre las que se encuentran 'Verbena' (Indalecio Corugedo, 1998), 'Macarra' (Jimmy Barnatán y Fernando Guisado, 2006), 'Inolvidable' (Diego Carballo y Daniel Carlón, 2012), 'Para' (Samuel Miró, 2018) o 'El caso de los intocables' (Carlos Martín-Peñasco, 2019). En cuanto al teatro, ha protagonizado obras como 'El eunuco' (2014) o 'Edipo. A través de las llamas' (2021).

Con la obtención de este reconocimiento, los'premiados añaden su nombre a un palmarés en el que también aparecen figuras tan destacadas del panorama cinematográfico español como Pedro Almodóvar, la familia Bardem, Charo López, Concha Velasco, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Maribel Verdú, Alfredo Landa, Emma Suárez, Ernesto Alterio, Elena Anaya, Antonio Resines, Imanol Arias o Eduardo Noriega, entre otros.

MEJOR CORTOMETRAJE

El cortometraje belga "Masques" de Olivier Smolders ha resultado vencedor en la trigésimo cuarta edición del Aguilar Film Festival (AFF), un certamen que comenzó el pasado 2 de diciembre. Con la película ganadora, el director "evoca la pérdida del rostro de los seres amados y el ritual de la máscaras como conductos hacia el más allá".

Entre otros motivos, ha sido elegida como máxima vencedora del certamen por crear una voz única y especial a través de un lenguaje propio alejado de todo convencionalismo, tal y como ha trascendido este sábado en nota de prensa tras la finalización del evento de clausura.

Además, los miembros del Jurado Oficial del Aguilar Film Festival, Narce Ruiz, Oana Ghera y Guillermo Benet, también quisieron destacar el "profundo amor al cine" que muestra este cortometraje y su apuesta por hacer "construir un relato que hace viajar al espectador por temas tan importantes como la muerte, la memoria y los fantasmas", han ensalzado.

OTROS PREMIOS

En el palmarés del Aguilar Film Festival destacan otros premios, dotados también con la Galleta Gullón de Oro, como el que el Jurado Oficial entregó a 'Caballo de Espuma', de Juanjo Rueda, en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional o el que recibió 'Misaligned', de Marta Magnuska, como Mejor Cortometraje de Animación.

Otro de los grandes triunfadores de la noche fue 'Arquitectura Emocional 1959', del cineasta santanderino Elías León Siminiani, que consiguió tres galardones, entre ellos el Premio del Público. Los otros dos reconocimientos para este corto nominado a los Goya 2023 fueron a Mejor Montaje para Juan Alba y Premio de la Crítica Caimán.

En cuanto al resto de galardones, dotados todos ellos con el Águila de Oro, el Premio a la Mejor Dirección fue para Velasco Broca, por 'Alegrías riojanas'.

El Premio al Mejor Cortometraje de Castilla y León, concedido por Ramón Margareto, Pablo Und Destruktion y David Sánchez, se lo llevó 'El otro' de Marc Gázquez, mientras que el Premio de la Sección De Campo patrocinado por Asaja Palencia, recayó en 'El Maestrat filmat', de Fermín Sales. En esta sección, el Jurado integrado por Tobias Greslehner, Sara Xiol y Kepa Sojo quiso hacer una Mención Especial a 'O que resta', de Daniel Soares.

Asimismo, el Jurado Oficial concedió los premios de Mejor Fotografía a Shadi Chaaban, por 'Warsha', de Bdeir Dania; Mejor Actor para Mathéo Kabati, por 'Titan', de Valéry Carnoy; Mejor Actriz para Rocío León, por 'La Concha', de Leire Apellániz; y Mejor Guion para Gregor Zorc, por 'Steakhouse', de Špela Čadež.

Respecto al Premio del Jurado Senior, se lo llevó el trabajo 'Cuerdas', dirigido por Estíbaliz Urresola. Por su parte, 'Harta', de Julia de Paz, fue la propuesta elegida tanto por el Jurado Joven como por el Jurado de la Asociación de Mujeres Tejiendo Cambios. Este último colectivo también quiso hacer una Mención Especial a la película 'Amanece la noche más larga', de Lorena Ares Lago y Carlos Fernández de Vigo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias