Alerta temprana contra el incivismo en las zonas turísticas

La Policía Local ha comenzado a abrir expedientes en Playa de Palma dentro de la campaña especial de vigilancia contra el incivismo en zonas turísticas, que se vuelve a desarrollar este verano. Publicidad no autorizada, venta de alcohol en la calles, botellones, ruidos... Un extenso catálogo de irregularidades serán puestas bajo especial control hasta el próximo 15 de octubre. Uno de los primeros expedientes ha recaído en un conocido local frecuentado por holandeses que tenía instalada una pantalla de gran tamaño en plena vía pública y que lanzaba mensajes de fomento del consumo de alcohol.

El dispositivo especial de la Policía Local de Palma contará con una treintena de agentes en prácticas, que se incorporarán tras haber superado las últimas oposiciones y que actuarán en las principales zonas turísticas de la capital; sobre todo, tanto en la primera como en la segunda línea de Playa de Palma.

La vigilancia policial para garantizar la aplicación de la ordenanza municipal se centrará en evitar los botellones en el Paseo Marítimo, el centro de Palma y toda la Playa de Palma. También, impedir la publicidad dinámica -como la sancionada esta semana- o en evitar aglomeraciones y el incivismo en los siete tramos de especial protección. Las sanciones recogidas en la ordenanza municipal prevén multas desde 100 euros las infracciones leves hasta los 3.000, las muy graves, como son el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas si con ello se altera gravemente la convivencia ciudadana.

La Ley de Excesos, por su parte, contempla sanciones de hasta 600.000 euros para los casos más graves, como pueda ser la venta de alcohol a menores.

Todas estas actuaciones policiales deben garantizar la seguridad tanto de turistas como de residentes. Es necesario preservar el orden en estas zonas tan concurridas; y la capacidad del plan policial para cumplir sus objetivos se pondrá a prueba las próximas semanas con la llegada de miles de jóvenes con los viajes de estudios. Destinos como s'Arenal o Playa de Palma son zonas tradicionales para este tipo de visitantes, no pocas veces, protagonistas de incidentes, ruidos y daños al entorno.

La vigilancia y el control, en estos casos y en cualquier otro que suponga un riesgo para la convivencia, son imprescindibles si se quieren preservar la tranquilidad de los vecinos y la prosperidad del destino.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias