EDITORIAL

Argelia ignora sus responsabilidades y permite el drama migratorio en el mar balear

Este verano de 2025, la llegada de pateras repletas de inmigrantes irregulares ha escalado hasta cifras tan alarmantes que doblan ya el total de rescates en toda la costa de península. El último informe del Ministerio del Interior revela un aumento del 77 % en llegadas por mar con destino al archipiélago, concentradas prácticamente en su totalidad en embarcaciones que parten desde Argelia.

Este giro de tendencia, con la ruta atlántica cayendo —como ocurre con Canarias, que registra un descenso del 50 %—, dibuja un nuevo panorama migratorio con destino hacia Baleares.

La causa es clara: Argelia no coopera. No solo ignora sus responsabilidades en detener a las mafias, sino que tampoco impide que las pateras zarpen desde su territorio, lo que ha permitido un aumento exponencial de esta ruta marítima hacia Baleares. Y lo peor es que tampoco acepta la devolución de sus nacionales arribados a territorio español de forma ilegal.

La presidenta balear, Marga Prohens, ya ha advertido que sin freno, Baleares podría cerrar 2025 con más del doble de migrantes que en 2024

El resultado es una presión insoportable para la capacidad de acogida: cifras récord, infraestructuras desbordadas, recursos policiales escasos y una percepción generalizada de abandono por parte del Estado. La presidenta balear, Marga Prohens, ya ha advertido que sin freno, Baleares podría cerrar 2025 con más del doble de migrantes que en 2024.

La falta de control en origen —Argelia mirándose al ombligo diplomático, sin cooperación transfronteriza ni mecanismos sólidos de retorno— y la consolidación de la ruta argelina como corredor permanente, constituyen una bomba de relojería humanitaria. No estamos ante un fenómeno inesperado, pues la llegada de pateras va en aumento y se sostiene en el tiempo.

España necesita actuar ya, sin concesiones: exigir responsabilidades a Argelia, desplegar mecanismos reales de disuasión y repatriación, reforzar las fuerzas de seguridad y garantizar la dignidad en la acogida. Las soluciones deben ser inmediatas, pues como denuncian sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles, la situación es límite y exige una respuesta contundente.

No hay margen para medias tintas. Quien tenga dudas, que mire a las cifras y la tragedia latente en alta mar. La prueba está en lo sucedido este miércoles en el naufragio de una patera, que se ha cobrado la vida de un migrantes, tres desaparecidos y 19 heridos.

Joan Miquel Perpinyà

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Entradas recientes

El ciclo de conciertos 'Nits d'estiu' en Raixa baja el telón

La Jove Orquesta Simfònica de Marratxí ha puesto el colofón al ciclo de conciertos 'Nits…

5 horas hace

El patrón de una patera intenta huir de Jefatura saltando por una ventana

Una vez en la calle ha intentado escapar siendo interceptado por un ciudadano y agentes…

5 horas hace

Derrota por la mínima del Atlético Baleares en Alcorcón

Los de Luis Blanco caen por la mínima en Santo Domingo ante un conjunto de…

7 horas hace

American Magic, campeón en Puerto Portals

El equipo liderado en el agua por el timonel Harry Melges IV y el táctico…

8 horas hace

Arrasate: "Tenemos un calendario complicado y era importante estrenar el casillero"

El entrenador del RCD Mallorca ha insistido en la necesidad de incorporar piezas de banda…

8 horas hace

Mallorca y Celta firman tablas en Son Moix

Bajo un sofocante calor, una postrera diana de Mateu Jaume, la primera del zaguero de…

8 horas hace

Esta web usa cookies.