Arranca el curso de FP en Baleares con 21.000 alumnos y 2.000 docentes. El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, acompañado por la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha presentado este miércoles las principales novedades para este curso, en el que habrá un millar de alumnos y 168 docentes más que el curso pasado: 1.513 en Mallorca, 219 en Menorca, 253 en Ibiza y 22 en Formentera
La Conselleria ha incrementado para este curso la oferta académica con 36 nuevos ciclos formativos y 2 cursos de especialización. Además, y por primera vez, se impartirán 7 dobles grados, que se pueden completar en tres cursos académicos.
La formación se impartirá en 57 institutos de enseñanza secundaria (IES), 11 centros integrados de formación profesional (CIFP), 19 centros concertados, 6 centros de educación de personas adultas (CEPA) y 2 escuelas de arte (EA).
Vera ha destacado la apuesta del Govern por la ampliación de la formación profesional en las Islas, que se refleja en las 128 ofertas diferentes de ciclos formativos y 160 certificados profesionales de 23 familias profesionales.
Las plazas ofrecidas en el proceso de admisión para comenzar a estudiar un ciclo formativo, es decir, que cursarán por primera vez estudios de Formación Profesional, ascienden a 14.045 y se reparten por islas entre 11.168 para Mallorca, 1.200 para Menorca, 1.570 para Ibiza y 107 para Formentera
NUEVA OFERTA FORMATIVA
De los 36 ciclos formativos nuevos, 3 son de grado básico, 13 de grado medio y 20 de grado superior. Como novedad, se destacan los estudios de nueva creación que nunca se habían impartido en Baleares como el Ciclo Formativo de Grado Medio de Seguridad y el Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, el Doble Grado Medio en Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda, el Ciclo Formativo de Grado Básico en Actividades de Panadería y Pastelería y el Ciclo Formativo de Grado Superior de Electromedicina Clínica.
Además, se introducen 2 cursos de especialización nuevos en desarrollo de aplicaciones con lenguaje Python y en coordinación del personal en reuniones profesionales, congresos, ferias, exposiciones y eventos.
DOBLES GRADOS
La posibilidad de obtener dos grados de formación profesional es cada vez una opción más atractiva para los ciudadanos que quieren formarse y aprovechar las facilidades que el Sistema de Formación Profesional les ofrece para poder incorporarse a empresas del sector en el que desean desarrollar su carrera profesional.
Actualmente, en Baleares existe la posibilidad de obtener hasta 7 dobles grados a completar en tres cursos académicos, que corresponden a el Doble Grado Medio en Instalaciones de Producción de Calor con el Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, el Doble Grado Superior en Asistencia a la Dirección con el de Administración y Finanzas, el Doble Grado Superior de Administración y Finanzas con el de Asistencia a la Dirección, el Doble Grado Medio en Confección y Moda con el de Calzado y Complementos de Moda, el Doble Ciclo Formativo de Grado Medio en Jardinería y Floristería y el de Producción Agroecológica y el Doble Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de turbina con el de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves.
PROCESO DE ADMISIÓN, REGÍMENES Y MODALIDADES
La formación profesional presenta la posibilidad de cursarse en régimen general o intensivo y en modalidad presencial o virtual. La segunda fase del proceso de admisión de la modalidad presencial finalizará el 17 de octubre para los ciclos de grado medio y superior y el 31 de octubre para la formación profesional básica. Por su parte, la modalidad virtual está a la espera de la publicación de las listas definitivas de admitidos el 29 de septiembre.
ESTUDIOS CON MÁS DEMANDA
Durante la primera fase del proceso de admisión y matrícula se ha constatado que los estudios con más demanda son los correspondientes a las familias Marítimo-Pesquera, Seguridad y Medio Ambiente, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Sanidad, Actividades físico-deportivas, Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones.
Los datos hacen referencia a Baleares, añadiéndose la familia de Imagen Personal en Menorca y Comercio y Marketing en Ibiza como las familias más solicitadas. Por su parte, Formentera tiene una oferta más flexible y fácilmente adaptable a las necesidades del tejido productivo local.
NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
Ante la necesidad de ampliar el número de plazas de Formación Profesional y atender la demanda de los alumnos, la Conselleria prioriza la ampliación o creación de nuevos centros integrados de Formación Profesional.
El proyecto más ambicioso es el de remodelación del actual IES Politécnic de Palma, que pasará a ser un CIFP y se convertirá en un referente de la formación profesional. El centro acogerá diez familias profesionales y tendrá capacidad para unos 2.000 alumnos, distribuidos entre 45 ciclos formativos de grados Básico, Medio y Superior, que se impartirán en horario de mañana y tarde, además de tres cursos de especialización.
Además del nuevo CIFP Politécnic, la Conselleria tiene en marcha la reforma del nuevo CIFP Ciutadella, que está previsto que entre en funcionamiento para el curso 2026-2027.
El Plan de Infraestructuras Educativas, junto a la detección de nuevas necesidades, contempla la construcción de 12 CIFP: 8 en Mallorca, 3 más en Menorca y 1 en Ibiza.
De estas inversiones, el conseller ha destacado el CIFP Es Castell (Menorca), el nuevo CIFP de Alcúdia, la proyección del nuevo CIFP Escola Nàuticopesquera (en el nuevo Puerto de Palma), la reforma de Can Marines (Eivissa) o la ampliación de oferta en el IES Son Ferriol dedicada a los ciclos de la familia de Agraria.
NORMATIVA NUEVA
Durante este curso escolar se comienza a desplegar el nuevo decreto de ordenación de la formación profesional, que se aplicará tanto a los centros públicos como privados que ofrecen FP.
Con la aprobación del nuevo decreto, Baleares se convierten en la segunda Comunidad Autónoma del Estado, tras Aragón, en desplegar este marco normativo. Igualmente, se iniciará la tramitación de 21 nuevos decretos de currículos educativos autonómicos de la Formación Profesional, cada uno dedicado a los ciclos formativos de una familia profesional en concreto.
La principal novedad del decreto es la incorporación de la estructura de grados A, B, C, D y E, que conforman un sistema único e integrado de formación profesional, diseñado para adaptarse a la realidad social, económica, laboral y normativa específica de las Islas.
Por último, este año desde la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa se organizan diversas jornadas formativas dirigidas a los docentes de Formación Profesional de cara al inicio del curso.