Imagen de Fermín Bocos

Fermín Bocos

Brexit, duro o blando

Amén de una inopinada salida acerca de la posición de España ante la hipotética independencia de Escocia respecto del Reino Unido, es probable que a más de uno también le hayan sorprendido unas declaraciones de Alfonso Dastis, ministro de Asuntos Exteriores, en las que se declara partidario de lo que

Las fugas de Rajoy

Cuando despertó de la pesadilla generada por la tardía dimisión de Rita Barberá, el problema seguía allí. El problema no es otro que el encadenado de casos y juicios relacionados con asuntos de corrupción. Queda atrás el «martes negro»: Soria, Rita, Bárcenas, Matas, Granados, pero arrancada la hoja del calendario

El optimismo de Rajoy

Visto el desprecio a la opinión pública que se desprende de la designación del dimitido ministro José Manuel Soria para ocupar plaza en el Banco Mundial es fácil deducir que Mariano Rajoy apuesta por ir a unas nuevas elecciones. Suena a paradoja porque en cualquier país de nuestro entorno un

El trágala

Designar a José Manuel Soria -dimitido ministro por su implicación en el escándalo de los «Papeles de Panamá»-, para ocupar el puesto que corresponde a España en el Banco Mundial ha sido algo más que acto de prepotencia política. Ha sido un acto de inopinada torpeza política a la vista

La revancha de Sánchez

Nadie esperaba un milagro tras la intervención de Pedro Sánchez en orden a facilitar la investidura de Mariano Rajoy pero tampoco la dureza del discurso del líder socialista visto que la derrota de la candidatura del candidato estaba más que cantada en esta primera ronda. Pero el factor humano es

Decadencia catalana

Viví en Barcelona los años largos de la Transición. Tiempos de lucha democrática. Manifestaciones. Los ciudadanos en la calle. «Llibertat, Amnistía, Estatut de Autonomía»… Preñaba el aire un espíritu de fraternidad compartida y esperanzas democráticas. Un anhelo universal. La izquierda (PSUC) era hegemónica, pero ningún demócrata caminaba solo. Los sueños

Trampa saducea

Pablo Iglesias no duerme. Quizá por eso le cunde el tiempo que dedica a maquinar estrategias. Desde luego bastante más que a otros líderes políticos del momento. La penúltima ficha que ha movido en el tablero ha sido la OPA que le ha entregado en bandeja a Izquierda Unida. A

Paraísos fiscales

Estamos de enhorabuena, la Comisión Europea está dispuesta a crear una lista única de paraísos fiscales y el Parlamento va a crear una comisión para investigar los llamados «Papeles de Panamá». El escándalo se torna milagro. ¡Los ciegos recuperan la vista¡ Ahora resulta que en Bruselas (y en Madrid o

Frente al terror

Matar a uno para aterrorizar a mil. O a un millón. Este es el objetivo de quienes perpetran atentados para allegar fines políticos o de otra naturaleza. ¿Cuáles serían esos fines en el caso concreto de los autores del doble atentado de Bruselas reivindicado por el llamado Estado islámico?. El

Maniobra electoralista

Todo exceso acaba por arruinar la idea que pretende promover. Algo de eso le puede pasar al PP en relación con su inopinada iniciativa para modificar (en solitario, sin el menor consenso) ¡nada menos que la Ley del Tribunal Constitucional! Ahí es nada. La propuesta presentada a tres semanas vista

Caminando en círculo

La Conferencia del Partido Popular desprende el aroma de los compases previos a las campañas electorales. Tiene a la oposición con la mosca del adelanto electoral tras la oreja. En el PSOE (Pedro Sánchez), no descartan ese escenario. La puesta en escena de la Conferencia -cambio de logo incluido- se

El mensaje de los griegos

Como ocurrió en el pasado en ocasión de situaciones límite, el mensaje de los griegos -en ésta ocasión votando «no» a las exigencias de la Troika y el FMI; antaño negándose a rendirse ante los persas- nos está diciendo algo al resto de los europeos. El «no» del domingo se