Picture of Francisco Muro de Iscar

Francisco Muro de Iscar

Insultos y argumentos

Decía Ortega en “La rebelión de las masas” que “en los motines que la escasez provoca, suelen las masas populares buscar pan y el medio que emplean suele ser destruir las panaderías”. Ahora, en defensa

¿España es un país para pactos?

Un cambio de modelo. Eso es lo que está en juego, según los partidos emergentes y según las encuestas. El fin del bipartidismo, la fragmentación del voto. La ineludible necesidad de pactar a dos, tres

La indignidad de Europa

El Mediterráneo es un enorme sarcófago donde yacen para siempre los cuerpos de miles y miles de ciudadanos del mundo que no han podido llegar a las costas de Europa. Desesperados por las atrocidades que

No es la comunicación

Los partidos políticos, especialmente los que gobiernan, le echan la culpa de sus malos resultados a la comunicación. Muchos de sus dirigentes se quejan de que a pesar de lo que han hecho, del cambio

Despedidas en Andalucía (¿sólo allí?)

Antes de hablar de pactos, hablemos de despedidas. Este domingo en Andalucía se ha votado quien va a gobernar los próximos cuatro años, pero también se prevén cambios y despedidas. Sobre todo, despedidas. La primera,

Tranquilos, esto acaba de empezar

Dicen que estamos en campaña electoral como si no hubiéramos estado en campaña desde el día siguiente de las últimas elecciones. Y como este país nuestro es incapaz de concentrar todas las elecciones en un

Adiós a un periodista grande

Hay artículos que uno no querría escribir nunca. Como el de hoy. Un periodista de raza, de oficio, de sangre, Alejandro Armesto, ha fallecido en Galicia este fin de semana. Es posible que no le

Acabar con la Universidad

La Universidad española sigue siendo una de las rémoras del desarrollo profesional, técnico y científico español. Nadie se ha atrevido a hacer una reforma profunda que incluya el sistema de acceso a la enseñanza superior,

Yo no soy griego

Hay que sacar lecciones de las elecciones griegas, pero no hay que aplicar las conclusiones como si Grecia y España fueran lo mismo. No lo son. Ni la economía griega -que ha tenido que ser

Los derechos de las víctimas

Ha muerto Bolinaga, el asesino de varios guardias civiles, el secuestrador de Ortega Lara, el hombre que nunca se arrepintió de sus crímenes, del daño causado, del daño inútil. José Antonio Ortega Lara, el hombre al que

Dos falsos debates

La limitación silenciosa o abierta de los derechos de los ciudadanos, decidida por las mayorías absolutas o pactadas con otros, no son  nunca una buena noticia ni tampoco una buena idea. Cuando se producen sucesos

66 años después, ¡lo que nos queda!

Cada 10 de diciembre se celebra el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En un fantástico chiste del gran Máximo, Dios con un ejemplar de la Declaración en su manos decía: «Es