Imagen de Jaume Santacana

Jaume Santacana

El humor y sus disgustos

A veces, uno se encuentra inmerso en un indudable estado de mal humor. No creo que pueda haber un ser humano que opte, deliberadamente, a formar parte de este estado de ánimo concreto. En el hipotético caso que intentáramos averiguar (que no es el caso) las posibles causas que forman

Música que amansa a las fieras

Los alemanes son muy cucos, ellos. Estos últimos días, a mediados de diciembre, he tenido la inestimable oportunidad de gozar de una serie de conciertos (de lo que se suele denominar -equivocadamente o no- como “música clásica”) en uno de los mejores recintos mundiales dedicados al disfrute de dicha actividad.

Luz de atardecer

A mediados del mes de diciembre; casi en el breve entretiempo que transcurre entre la finalización del equinoccio de otoño y el inicio del solsticio de invierno. Atardecer. Observo -desde mi terraza- los instantes en los que un sol decadente y marchito anuncia su desaparición en el horizonte. En los

La utilidad del griego

En el Apocalipsis se lee: “Yo soy el alfa y la omega, el primero y el último, el principio y el fin” (Ap 22,13). Y esta frase ha dado lugar a una interpretación de Dios mediante las dos letras griegas, que son la primera y la última del alfabeto. Podemos

Todo tiene muy mala pinta

Yo no sé ustedes, pero un servidor lo ve todo mal. Muy mal. Fatal. No hay más color que el siniestro negro (si se me permite el adjetivo, que igual es políticamente incorrecto), símbolo principal de desgracias y llanto, color del descolor, representante de la tragedia y de la “sin-vida”,

Apuntes de Bélgica (2)

Los belgas padecen una cierta tendencia al desorden. Sin llegar a ser caóticos, viven sometidos a fenómenos de cualquier índole que les proporcionan una enorme desestabilización y un grave desconcierto. El país es y ha sido regido por Leopoldos, Balduinos y Felipes, y la gente no acaba de encontrar su

Apuntes de Bélgica (1)

Heme aquí bajo el paraguas de la más absoluta de las tranquilidades, ubicado entre el silencio, la calma, el sosiego y la soledad más solitaria, valga la expresión, aunque mi aislamiento no es singular sino plural; más especificamente, el dios Amor me permite compartir mi parcial incomunicación con la mujer

Xavi, el nuevo Mesías

Ocho de la mañana. Suena el despertador y, simultáneamente, se pone en marcha el aparato de radio; los pitidos clásicos que marcan las señales horarias correspondientes alertan de un cambio de día y, a lo mejor, de vida; quien sabe. La voz del locutor de turno empieza a retronar en

Temas como que no

Hay días en los que uno se coloca (aunque sea en pijama) en frente del teclado del ordenador, dispuesto a desarrollar un determinado contenido que sirva para la configuración de un artículo de corte periodístico. Hoy se produce, precisamente, una de estas jornadas. Estoy -en estos momentos precisos- delante de

Mediterraneando

He pasado unos días en la ciudad de l’Alguer (Alghero, en italiano), situada en la costa noroeste de la isla de Cerdeña, en pleno centro del Mar Mediterráneo. En l’Alguer uno siente, con una plenitud rebosante de sensibilidad, todo aquello que se desprende de la civilización mediterránea. Su geolocalización en

Oh my God, save de drink

Un estudio reciente de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, publicado por los prestigiosos doctores Karl Shneiderhan y Wolfgang Wassel, demuestra, claramente, que los súbditos de Su Majestad la Reina de Inglaterra, son los peores bebedores de Europa, superando a los propios alemanes. Se entiende que el trabajo científico se

Sensaciones de un escribiente

En la vida, se suelen comentar aquellos libros que son publicados y, más tarde, leídos por las personas a las que acostumbramos a citar como lectores. Es lo que hay; ni más ni menos. Así que -cada vez que un libro nuevo aparece en el mercado- un puñado de ‘críticas’