Imagen de Javier Mato

Javier Mato

Tras décadas de desidia ahora no tenemos tiempo

El problema que quita al sueño a nuestro Gobierno es cómo ahorrar en el gasto público sin que nadie proteste: algo muy sencillo de hacer, si tuviéramos la voluntad de hacerlo y unas cuántas décadas de gestión coherente para lograr los resultados. ¿Cuándo se puede ahorrar en el sector público?

Los sindicatos, los últimos españoles

Aquel fatídico día de mayo de 2010, en el que Zapatero vio la luz y se desdijo de todo lo que había sido su perorata de los años anteriores, fue posible adivinar que España había perdido la capacidad para autogobernarse: era obvio que nuestra luminaria de León había sido llamada

A ver si a la quinta va la vencida

Antich, Armengol, Sampol, Rajoy son aprendices al lado de Javier Arenas: cuatro veces derrotado como candidato a presidir la Junta de Andalucía y, por supuesto, ahí seguirá en el cargo hasta la quinta. Ayer obtuvo el total apoyo de Rajoy, que de esto sabe un rato. Es una cuestión de

Palma intenta despertar de su aburrimiento

No sé exactamente cómo ha ido el experimento de que ayer, domingo, Palma tuviera sus comercios abiertos, a la vez que algunos espectáculos callejeros pretendían dinamizar la ciudad. Pero es de las pocas noticias realmente positivas que se pueden encontrar en este ambiente despresivo que nos aporta la crisis eterna.

El diagnóstico cierto de un empresario lúcido

Pau Seguí, el secretario de PIME de Menorca, ha destacado siempre por su capacidad de innovación, por su sinceridad y por su visión empresarial. El martes pasado, en una intervención en el Ateneo de Maó, dio una charla que la que dijo lo que nadie quiere oír: que estamos endeudados

Mañana volveremos a los terribles problemas de cada día

Es cierto que los sindicatos no tenían más remedio que convocar una huelga porque, desde su punto de vista, la nueva legislación en materia laboral es contraria frontalmente a los intereses de los trabajadores. Y es cierto que el Gobierno, incluso probablemente también uno del PSOE, no tenía más remedio

Por qué el conflicto interminable de Iberia

Los datos que conducen a Iberia a la quiebra son muy sencillos: los 41 pilotos de Iberia Express, la nueva filial en la que empresa ha depositado el futuro de sus vuelos interiores europeos, tienen una salario medio de 72 mil euros, mientras que los 1.400 que tiene la vieja

A la gresca, como siempre

En todas las sociedades hay temas conflictivos que dividen a sus integrantes. Pero no en todas las sociedades los conflictos se enquistan y se convierten en perennes, sin que haya un verdadero esfuerzo por buscar puntos de encuentro. La capacidad de hallar la vía de la convivencia es lo que

Todo un panorama

Ayer fue un día oportuno para ver dónde está España: en el País Vasco, a punto de que los ‘chicos’ de Herri Batasuna ganen el Gobierno y planteen un desafío en toda regla; en Cataluña, con un partido dominante que ayer terminó de declararse independentista y que sólo pretende quitarse

La suerte de ser necesario para Telefónica

El marido de la vicepresidenta del Gobierno, Iván Rosa, acaba de ser contratado por Telefónica como asesorjurídico de la empresa, por 125 mil euros anuales. Igual que Paloma Villa, la mujer de Eduardo Madina, secretario del grupo socialista del Parlamento, que también ha tenido esta fortuna. A estas alturas, creer

¿Debemos celebrar la Constitución de 1.812?

Estos días España tuvo su atención fijaden la celebración de los doscientos años de la primera Constitución aprobada en este país. La mayor parte de las fuerzas políticas y movimientos sociales muestran su apoyo y respaldo a aquella norma, aprobada en un entorno infernal, en condiciones totalmente adversas y de

¿Y si aplicamos estas exigencias a todo el poder público?

Más que una opinión sobre la sentencia del primer asunto del caso Palma Arena, que hoy es imprescindible, lo que tengo es la preocupación sobre qué ocurriría si los criterios aplicados en esta condena se extrapolaran a la vida política diaria, a la gestión de las instituciones en los últimos