Imagen de Laura del Amo

Laura del Amo

Periodista con experiencias variadas a las espaldas, tanto en medios como fuera de ellos. Madrileña de nacimiento y mallorquina de adopción, pero con una mirada sin fronteras (que espero transmitir a mi hijo). Enamorada de las lenguas (hablo varias, pero pocas me parecen).

"Es necesario sustituir las fachadas como la de Valencia"

Los Bombers de Mallorca no han vivido ninguna actuación como la que sus compañeros de Valencia atravesaron este jueves en el incendio de dos edificios. Su jefe operativo, Enric Campins, subraya que ha sido un siniestro especialmente complicado ya que al material inflamable que tenía la fachada detrás de las

Los jueces de paz se movilizan ante su inminente extinción

Los jueces de paz existen en aquellos municipios en los que no hay partido judicial. En todos ellos, por pequeños que sean. En España hay unos 7.500, de los que algo más de 50 están en Baleares. Además de su papel más ‘mediático’, el de oficiar bodas, cumplen una función

Cort prevé iniciar las obras de la Plaza Mayor a mediados de 2025

El Ayuntamiento de Palma ha aprobado este miércoles los pliegos para el concurso de ideas que definirá el futuro de la Plaza Mayor y de las calles que la rodean. Así, espera poder contar con una propuesta definitiva por parte del ganador a finales de año y poder iniciar las

Los habitantes de 73 trasteros convertidos en infraviviendas esperan soluciones

La Administración autonómica y también la local buscan una solución para las personas que aún residen en las 73 infraviviendas que alquilaba un agente de la Policía Local de Palma en varias zonas de la ciudad, ya que la opción de precintarlas dejaría en la calle a gente que no

Investigan a un conductor por triplicar la velocidad permitida en vía urbana

La Policía Local de Palma investiga a un conductor que el pasado 15 de febrero circulaba por el Camí Salard de Palma a una velocidad que triplicaba el máximo autorizado en vía urbana, que es de 40 kilómetros por hora. Este delito puede ser castigado con hasta seis meses de

Una gestora dirigirá UGT Baleares hasta un congreso aún sin fecha

Tras la dimisión de Lorenzo Navarro y el resto de la comisión ejecutiva de UGT Baleares el pasado 13 de febrero, el sindicato ha nombrado a una gestora para que diriga su sección en Baleares hasta la celebración de un congreso, para el que aún no hay fecha. Está compuesto

Los constructores tachan de "arbitraria" y "falta de rigor" a la Comisión de Medio Ambiente

Los constructores de Baleares reclaman cambios «urgentes» en la Comisión de Medio Ambiente. A su juicio, ésta es un organismo «arbitrario» y con «falta de rigor» que no solo supone un freno al desarrollo empresarial, sino que provoca indefensión al ciudadano. Piden además un mayor esfuerzo en la simplificación administrativa

El campo y la política comparten terreno por unas horas

Buena sintonía este lunes entre el campo y la ciudad durante las protestas del sector primario en la Isla. Entre los centenares de personas congregadas en el centro de Palma se han visto varias caras habituales en los medios de comunicación locales, alguna de las cuales se encontraba en esta

Más de 300 tractores recorren Mallorca para reivindicar el futuro del campo

Más de 300 vehículos han participado en la tractorada convocada para este lunes por las organizaciones agrarias y ganaderas de las Islas. La protesta ha transcurrido con total normalidad, dentro de los lógicos problemas de circulación para vehículos y peatones que supone tener tal cantidad de vehículos circulando por las

La tractorada del sector agrario amenaza con colapsar Palma

Mallorca vivirá este lunes una jornada de protestas del sector primario de las Islas con una gran protagonista: la tractorada hacia Palma que realizarán unos 150 vehículos procedentes de diversos puntos de la isla, y que afectará al tráfico en varias carreteras. Esta acción reivindicativa se mantiene a pesar de

"Los agricultores tradicionales estamos condenados a desaparecer en Baleares"

La agricultura en las Islas pasa por un momento muy delicado. La falta de lluvias y plagas como la ‘Xylella’ se suman a unos ingresos muy ajustados y una normativa comunitaria que tiene soliviantiado al sector. Algunos profesionales del campo se plantean de hecho si seguir adelante en un entorno

El número de aves que hibernan en Mallorca cae un 22 por ciento en 10 años

El número de aves que hibernan en Mallorca ha caído fuertemente en los últimos 10 años. Así, la media de aves que pasan el invierno en la isla ha bajado en un 22 por ciento, pero hay especies, como el porrón moñudo, en el que esa caída se eleva hasta