Picture of Pep Ignasi Aguiló

Pep Ignasi Aguiló

El PP y el congreso del PSOE

Desde los tiempos de Zapatero, el PSOE se autoconsidera incapaz de gobernar en solitario, por ello abraza, y agasaja, a los nacionalismos reaccionarios como si fueran sus hermanos de sangre, aunque eso signifique alejarse del

Recordando mi propuesta electoral para Baleares

Desde hace tiempo, sostengo la necesidad de revisar los incentivos que el sistema electoral genera sobre los candidatos y los cargos públicos. Por un lado, con el actual sistema, poco a poco, los partidos políticos

Las “fuerzas del cielo” bendicen a Milei

El presidente Milei convocó a las “fuerzas del cielo” para que los argentinos fueran capaces de atravesar el desolado y duro desierto, hasta la anhelada tierra prometida de la prosperidad y la libertad. Y todo

Política emocional del PSOE

La larga tradición social de la derecha española, practicada con notable eficacia comparativa, descoloca al PSOE al dificultarle alzar esa bandera. Eso, unido a la crisis de la izquierda internacional vivida a raíz del hundimiento

Relato del partido dominante y la DANA

La transición democrática llegó de la mano de unos partidos políticos que podríamos calificar “de notables”, esto es, organizaciones en donde el líder era un “primus interpares”. Estuvieron conformados por cuadros oligárquicos procedentes de distintos

Lo del MUFACE como síntoma

El sistema de partidos políticos, desde los inicios de la democracia, ha dado muestras de tender a la degeneración, cuya principal evidencia es la promoción, y proliferación, de personajes cuya única vocación es la de

Panorama político balear: Derribando muros

Si hubiera que bautizar la actual etapa política en Baleares, quizás el nombre más adecuado sería “Derribando muros”, pues en eso parece estar centrada la actual líder del ejecutivo. Ese es el motivo por el

Mi "cierta idea" de Baleares

Los partidos políticos deberían ser la opinión organizada de la parte de la sociedad a la que aspiran a representar. Por supuesto, también deberían constituir un mecanismo para seleccionar a las élites que se pondrán

¿Abaratar los servicios públicos?

Entre tanto la oferta capitalista tiende a abaratar las mercancías que produce; el sector público se muestra incapaz de hacer lo propio con sus servicios. Es lógico que esto ocurra, pues el sistema capitalista se

Una agenda de la libertad para la ONU

En marzo pasado, en estas mismas páginas digitales, eché de menos que en las campañas electorales españolas no se hiciese mención alguna a cómo gobernar los organismos internacionales, en especial la ONU. Lo hice porque

“Sí, senyor conseller” y la utopía mallorquina

Queremos alimentos de kilómetro cero, pero no queremos granjas próximas. Queremos electricidad abundante y barata, pero no queremos ni generadores, ni placas solares, ni cables que nos conecten con los centros de producción más eficientes

Los cuatro años de Bolonia en España

Con el nuevo siglo echó a andar el Plan Bolonia por el que se tenía que crear un Espacio Europeo de Educación Superior, que homologase los ciclos universitarios, a fin de facilitar el que estudiantes