Picture of Unión de Filólogos y Traductores afectados por el intrusismo

Unión de Filólogos y Traductores afectados por el intrusismo

Zapatero a tus zapatos

El tan desagradable término ´intrusismo` se define como «la acción de ejercer actividadesprofesionales sin título legal para ello». Dicha acción, tan denostada, se agrava cuando laeducación pública se ve perjudicada por ello. Y peor aún cuando se antepone el interéspersonal a la mejora del sistema educativo y la calidad de la enseñanza. El Eurobarómetro de la Unión Europea afirma que «nuestro país presenta uno de losresultados más bajos en materia de dominio del inglés, solamente por encima de Hungría». Lascifras indican que sólo un 22% mayores de edad afirma tener dominio sobre la lengua y un7% dice tener un nivel avanzado. Ello merece una reflexión y la búsqueda de soluciones. Una de ellas, por muy descabellado queles parezca a los sindicatos educativos de las Islas Baleares, pasa por exigir que los docentestengan la preparación adecuada. De muchos es sabido que algunos sindicatos se decantan por el interés de la mayoría, aúncuando con ello condenen a los estudiantes a la precariedad educativa y a un futuro laboralincierto. La situación perjudica por un lado a profesionales Universitarios en LenguasExtranjeras y, en especial, a nuestras jóvenes generaciones. Y decimos generaciones puestoque el ejercicio de la docencia sin titulación especializada se lleva repitiendo desde hacedécadas. Profesores de Historia, Geografía, Filosofía e incluso Dibujo llevan ejerciendo de docentes de Lenguas Extranjeras desde tiempos inmemoriales sin la titulación universitaria adecuada paraello. Las consecuencias son evidentes e inmediatas: un sistema educativo ineficaz, profesoressin preparación, alumnos avocados a la precariedad educativa y laboral, políticos balbuceantesalardeando de su inglés macarrónico mientras se toman   ´a relaxing cup of café con leche` La realidad sociocultural y laboral de las Baleares, por mucho que quieran vender lo contrario,pasa por el conocimiento, dominio y uso efectivo de las lenguas extranjeras y en especial de lalengua de Shakespeare. El sector turismo creó el 31,5% de los puestos de trabajo en Baleares,por detrás de Canarias, con un 36,8% de los empleos. Ello es fácilmente interpretable. ¡Cuantomás inglés más trabajo, calidad de vida, estabilidad e ingresos! ¡Cuanto menos inglés, másparo! El ejercicio de la responsabilidad, sentido común y priorización de la calidad educativa debeprimar por encima de intereses laborales, de política lingüística y de animadversión hacia elcolectivo de filólogos y traductores de las Islas Baleares. Paradójicamente, mientras la Conselleria de Educación de las Islas Baleares, con Antoni Vera ala cabeza, apuesta por el cambio de rumbo en la calidad de la enseñanza de las lenguasextranjeras, algunos sindicatos políticos y un grupo de afiliados interesados se aferra alpasado. Docentes sin titulación, que durante años y de manera extraordinaria, ejercieron de profesoresde lenguas extranjeras se ven ahora con el legítimo derecho  de impartir las materiaslingüísticas alegando cuestiones pedagógicas, excelencia educativa, preparación exhaustivaetc. Eso sí, ¡sin la titulación Universitaria pertinente! La Unión de Filólogos y Traductores de las Baleares con el apoyo de la sociedad, de casi el100% de los especialistas en lenguas y de las familias preocupadas por la educación de sushijos, ha propuesto una solución que priorice la excelencia educativa y que ofrezca unasolución a aquellos docentes que durante años y, pese a no haber podido licenciarse,ejercieron de profesores de lenguas extranjeras. La solución pasa por priorizar a los titulados universitarios en lenguas extranjeras, con sucorrespondiente Máster en educación secundaria (CAP), para impartir sus propias materiaslingüísticas por delante de docentes sin la titulación pertinente. De eso modo la Conselleria solventa la problemática suscitada ante la falta de profesores delenguas extranjeras durante el presente curso y garantiza la provisión de plazas. Tambiéngarantiza su apuesta por la excelencia educativa que pasa por una formación Universitariaespecializada de calidad y por último basa su decisión en criterios meramente pedagógicos yde sentido común, compartidos por la UIB. La Conselleria acierta de pleno en el tema que nos atañe mientras que la mayoría de sindicatosdocentes se equivoca al priorizar intereses sindicalistas y políticos a la propia calidad educativay el porvenir de nuestros jóvenes docentes. Apostemos, pues, por la priorización de los filólogos y traductores en lenguas extranjeras paraimpartir materias lingüísticas y dejemos que los historiadores impartan historia, los geógrafosgeografía y los filósofos filosofía.

Zapatero a tus zapatos

El tan desagradable término ´intrusismo` se define como «la acción de ejercer actividadesprofesionales sin título legal para ello». Dicha acción, tan denostada, se agrava cuando laeducación pública se ve perjudicada por ello. Y peor aún cuando se antepone el interéspersonal a la mejora del sistema educativo y la calidad de la enseñanza. El Eurobarómetro de la Unión Europea afirma que «nuestro país presenta uno de losresultados más bajos en materia de dominio del inglés, solamente por encima de Hungría». Lascifras indican que sólo un 22% mayores de edad afirma tener dominio sobre la lengua y un7% dice tener un nivel avanzado. Ello merece una reflexión y la búsqueda de soluciones. Una de ellas, por muy descabellado queles parezca a los sindicatos educativos de las Islas Baleares, pasa por exigir que los docentestengan la preparación adecuada. De muchos es sabido que algunos sindicatos se decantan por el interés de la mayoría, aúncuando con ello condenen a los estudiantes a la precariedad educativa y a un futuro laboralincierto. La situación perjudica por un lado a profesionales Universitarios en LenguasExtranjeras y, en especial, a nuestras jóvenes generaciones. Y decimos generaciones puestoque el ejercicio de la docencia sin titulación especializada se lleva repitiendo desde hacedécadas. Profesores de Historia, Geografía, Filosofía e incluso Dibujo llevan ejerciendo de docentes de Lenguas Extranjeras desde tiempos inmemoriales sin la titulación universitaria adecuada paraello. Las consecuencias son evidentes e inmediatas: un sistema educativo ineficaz, profesoressin preparación, alumnos avocados a la precariedad educativa y laboral, políticos balbuceantesalardeando de su inglés macarrónico mientras se toman   ´a relaxing cup of café con leche` La realidad sociocultural y laboral de las Baleares, por mucho que quieran vender lo contrario,pasa por el conocimiento, dominio y uso efectivo de las lenguas extranjeras y en especial de lalengua de Shakespeare. El sector turismo creó el 31,5% de los puestos de trabajo en Baleares,por detrás de Canarias, con un 36,8% de los empleos. Ello es fácilmente interpretable. ¡Cuantomás inglés más trabajo, calidad de vida, estabilidad e ingresos! ¡Cuanto menos inglés, másparo! El ejercicio de la responsabilidad, sentido común y priorización de la calidad educativa debeprimar por encima de intereses laborales, de política lingüística y de animadversión hacia elcolectivo de filólogos y traductores de las Islas Baleares. Paradójicamente, mientras la Conselleria de Educación de las Islas Baleares, con Antoni Vera ala cabeza, apuesta por el cambio de rumbo en la calidad de la enseñanza de las lenguasextranjeras, algunos sindicatos políticos y un grupo de afiliados interesados se aferra alpasado. Docentes sin titulación, que durante años y de manera extraordinaria, ejercieron de profesoresde lenguas extranjeras se ven ahora con el legítimo derecho  de impartir las materiaslingüísticas alegando cuestiones pedagógicas, excelencia educativa, preparación exhaustivaetc. Eso sí, ¡sin la titulación Universitaria pertinente! La Unión de Filólogos y Traductores de las Baleares con el apoyo de la sociedad, de casi el100% de los especialistas en lenguas y de las familias preocupadas por la educación de sushijos, ha propuesto una solución que priorice la excelencia educativa y que ofrezca unasolución a aquellos docentes que durante años y, pese a no haber podido licenciarse,ejercieron de profesores de lenguas extranjeras. La solución pasa por priorizar a los titulados universitarios en lenguas extranjeras, con sucorrespondiente Máster en educación secundaria (CAP), para impartir sus propias materiaslingüísticas por delante de docentes sin la titulación pertinente. De eso modo la Conselleria solventa la problemática suscitada ante la falta de profesores delenguas extranjeras durante el presente curso y garantiza la provisión de plazas. Tambiéngarantiza su apuesta por la excelencia educativa que pasa por una formación Universitariaespecializada de calidad y por último basa su decisión en criterios meramente pedagógicos yde sentido común, compartidos por la UIB. La Conselleria acierta de pleno en el tema que nos atañe mientras que la mayoría de sindicatosdocentes se equivoca al priorizar intereses sindicalistas y políticos a la propia calidad educativay el porvenir de nuestros jóvenes docentes. Apostemos, pues, por la priorización de los filólogos y traductores en lenguas extranjeras paraimpartir materias lingüísticas y dejemos que los historiadores impartan historia, los geógrafosgeografía y los filósofos filosofía.

¡Mi profe de inglés no lo es!

La Conselleria de Educación de las Islas Baleares ha decidido reducir los requisitos para acceder a plazas docentes de lengua inglesa en centros públicos de educación Secundaria (Institutos). Dicha reducción establece que un nivel B2