Este viernes

Baleares activa la fase de prealerta por riesgo de inundaciones

Baleares activa la fase de prealerta por riesgo de inundaciones

La Dirección General de Emergencias e Interior del Govern activará a partir de este viernes la fase de prealerta del plan especial de riesgo de inundaciones (Inunbal).

Representantes de los diferentes cuerpos de emergencias y seguridad se han reunido la mañana de este martes en la sede de la Dirección General para trabajar en la activación de este mecanismo (Inunbal) ante posibles inundaciones en Baleares.

El director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación la activación de la fase de prealerta de Inunbal tiene como objetivo reforzar los sistemas de seguimiento y control de los fenómenos que puedan provocar "situaciones con riesgo de daños".

EVALUACIÓN DE RECURSOS Y CAPACIDAD OPERATIVA

En esta fase, ha ahondado, es en la que se evalúan los recursos disponibles, el estado en el que se encuentran y la capacidad operativa de los diferentes organismos de emergencias "para agilizar y optimizar los mecanismos de respuesta".

"El plan lo que nos permite es activar todo los recursos vinculados de alguna manera con la respuesta, desde brigadas de obras hasta servicio técnicos, pasando por supuesto por las brigadas forestales, los servicios de bomberos, las policiales locales, Protección Civil, Cruz Roja, Salvamento Marítimo...", ha indicado.

La fase de prealerta, que hoy ha sido propuesta, la activará la consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, el próximo viernes. Gárriz no ha detallado hasta cuándo estará vigente ya que dependerá de la meteorología, pero ha estimado que se dará por cerrada la temporada de riesgo de inundaciones entre finales de octubre y principios de noviembre.

Esta activación se realiza siguiendo las previsiones contenidas en el plan Inunbal e incluye la previsión de que los servicios implicados compartan novedades organizativas, conocimiento técnico y avances en materia de prevención, ha indicado la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local en un comunicado.

INUNCAIB

En este sentido, el director general ha trasladado a los participantes la reciente constitución del Inuncaib, el nuevo órgano de gestión integrada del riesgo de inundación, con el que se prevé aumentar las garantías de seguridad para la población y consolidar la coordinación existente.

A la reunión de este martes han asistido representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), de los Agentes de Medio Ambiente, de los cuerpos de bomberos de todas las islas, de los Consells insulares, de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del SAMU 061, de la Dirección General de Recursos Hídricos, de Emaya, del Ibanat, de las policías locales, de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y del Instituto de Seguridad Pública de Baleares (Ispib).

RIESGO DE UNA DANA

Preguntado acerca de la posibilidad de que una DANA llegue a Baleares en las próximas semanas -como sucedió el año pasado-, Gárriz se ha limitado a señalar que se prevé una ola de calor durante "una semana o diez días" y eso "hace presuponer una mayor tasa de evaporación" del agua que podría generar "fenómenos torrenciales".

"Hemos estado monitorizando la situación por si nos avanzábamos a la activación, pero las condiciones han sido tranquilas y beneficiosas para la gestión del riesgo y hemos querido respetar las fechas establecidas por el plan", ha apuntado.

Para anticiparse a los riesgos, ha indicado la Conselleria, la Aemet proporciona las previsiones meteorológicas que permiten identificar el comportamiento atmosférico y sus probables consecuencias.

Paralelamente, la Emergencias e Interior realiza una estimación del impacto de estas consecuencias a partir de la evolución histórica registrada en situaciones similares. Este doble análisis permite a los diferentes servicios preparar sus recursos con antelación y diseñar mensajes preventivos y de autoprotección para la población.

El año pasado el Govern activó los planes de emergencia en 281 ocasiones, atendiendo a los diversos tipos de fenómenos meteorológicos adversos como los costeros, las lluvias, las tormentas, la niebla, las altas temperaturas, la 'rissaga' o las bajas temperaturas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

3 respuestas

  1. crec q an fet tard , tot esta molt brut d rostoi, branques , canyes etc etc, no ve d’ara fa anys q ja s’hauria d ‘aver actuat, pero supos q ia coses mes importants , q fer torrents i canals nets , aixo domes o veim es q estam a fora vila cada dia , es una llastima.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias