Pere Joan Planas, Director AETIB

“Baleares no sólo recibe turistas, también lidera la creación de tecnología turística”

Tres personas en un stand de tecnología turística en Baleares

La relación de Turistec con el Tourism Innovation Summit comenzó en la primera edición del evento en el año 2020, como supporting partner y miembro del consejo asesor. Tras varias ediciones en las que el clúster ha tenido representación institucional en la cita, este 2025 ha evolucionado a expositor junto a la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares, AETIB. La colaboración se ha planteado como una acción compartida con 11 socios del clúster.

¿Qué ha impulsado esta colaboración entre la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares y Turistec para el Tourism Innovation Summit?

En Baleares, por parte del gobierno autonómico y de la propia AETIB no se realiza promoción turística al uso, que es algo que realizan los consells insulares en la medida que consideran oportuna por segmentos, mercados... En nuestro caso hemos apostado por apoyar el concepto integral de turismo, de toda la industria turística. Para nosotros es importante apoyar tanto el producto local agroalimentario como a las empresas dedicadas a la sostenibilidad o circularidad en ciclos del agua o la energía, como al tejido empresarial que es fundamental para nuestras islas. Y en este caso, al sector tecnológico y la producción digital.

Turistec es un representante reconocido como clúster tecnológico por el propio gobierno balear y la conselleria competente en innovación, y además tiene proyección internacional, con empresas que no son estrictamente de Baleares, lo que nos da una doble proyección. Apoyamos y reforzamos el mensaje de que, en Baleares, además de recibir turistas somos punteros en generar tecnología turística.

Y acabada la feria ¿se da por conseguido el objetivo?

Yo creo que sí. Estamos a la espera de recibir el input de las propias empresas y de Turistec, que nos reafirmen en esta idea compartida, ver si este es un camino que debemos seguir explorando. Porque es la primera vez que se hace y queremos evolucionar conjuntamente. Eso también es parte de la cooperación público – privada. Nosotros damos posibilidades, recursos, incluso nuestra capacidad organizativa y de proyección bajo el paraguas de Illes Balears, en este caso en tecnología turística.

Y la valoración es positiva también por el sitio, las ponencias de tecnología, gobernanza, sostenibilidad, RSC, etc. en los cuatro anfiteatros.

¿Para la AETIB también es una buena promoción darse a conocer y tomar contacto con otras empresas que han elegido Baleares asociándose a Turistec?

Cuando hablamos de networking y de atraer talento y entidades de valor añadido para nuestra sociedad y economía, nos referimos a convertirnos en una comunidad muy dinámica. El hecho de que nos vean como un sector privado potente y una administración pública comprometida ayuda a atraer inversión, talento, y a mejorar nuestros servicios y productos, que al fin y al cabo es lo que queremos.

¿Y os ha resultado interesante la propuesta de las empresas de Turistec que han compartido esta iniciativa?

Sí, hemos ido conociendo los productos, tal vez no con la intensidad que nos hubiera gustado, porque estamos en una feria donde atender muchos frentes, pero sí nos han parecido muy interesantes. Incluso alguna propuesta novedosa o, si no, con detalles que también importan y en los que no tenemos tiempo de profundizar en el día a día.

Pero nos ha gustado ver que el sector está aprovechando dinámicamente las últimas tecnologías y que es punta de lanza de la tecnología turística. De eso debemos enorgullecernos: de que en Baleares haya este esfuerzo por mantenernos en la vanguardia tecnológica, no sólo nacional, sino internacionalmente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias