Bipartidismo a cuatro manos

El término “trabajo a cuatro manos”, se aplica para definir una forma concreta de trabajar dentro del concepto global del trabajo en equipo, como puede ser un concierto de piano a cuatro manos. Se define como el ejercicio  realizado por dos personas, que trabajan al mismo tiempo y sobre el mismo campo operatorio, de forma inteligente y con tareas definidas para cada miembro del equipo, aplicando unos principios que permiten simplificar el trabajo. No es este el concepto del que se habla cuando se habla del fin del bipartidismo.

Un estudio realizado durante los primeros días de este mes de marzo por Metroscopia, preveía un empate en la intención de votos de cuatro partidos en el espectro político español que, utilizando una frase de principios de la transición “cabían en un taxi” con apenas una diferencia de 3,6 entre el primero y el cuarto (del 22 al 18,4%), lo que predecía el fin del bipartidismo español, según una parte de la opinión publicada.

Pero, ¿existe realmente bipartidismo en España?, El sistema español no se amolda a la perfección en ninguna de las clasificaciones propuestas por Giovanni Sartori, que en la actualidad son las más utilizadas, sin embargo se podría decir que resulta una mezcla entre un Sistema de partido predominante, y un Sistema de partido bipartidista, ya que tiene elementos presentes en ambos, aunque si podría calificarse como bipartidista, si se tiene en cuenta que el concepto del 80% de los escaños obtenidos por dos partidos en todas las legislaturas es muy poderoso y puede definirlo como tal.

Aplicado al bipartidismo en España, el momento actual, cuando se habla del fin del bipartidismo, parece más que se habla de la desaparición del PP y del PSOE como partidos hegemónicos que el cambio a un sistema pluripartidista. La sensación que dan los partidos emergentes,  no es tanto la de querer trabajar conjuntamente con el partido más próximo ideologicamente, dos a dos, sino como ocurre en cualquier equipo deportivo, lo que se pretende es sustituir a los jugadores titulares por jugadores suplentes o reservas que están sin demostrar nada, de momento.

Durante muchas legislaturas, los partidos predominantes, han pactado con los partidos nacionalistas PNV y CIU sin ningún rubor, y hasta el PP ha pactado con IU para obtener el poder en Extremadura.

Se han echado las campanas al vuelo, a raíz de la mencionada encuesta. Pero, ¿por qué?, resulta que, de repente ¿es malo para el pueblo español el bipartidismo?, ¿solucionaría mejor los problemas del País el multipartidismo?, el cambio de sistema bipartidista a multipartidista donde ha ocurrido por la aparición de nuevos partidos con posibilidades de gobernar, ¿ha arreglado,  por si mismo, los problemas del País correspondiente?, ¿ el cambio, ha solucionado, la desigualdad, la precariedad, el paro?.

La primera potencia mundial tiene un sistema bipartidista, cada vez más fuerte, prácticamente intocable desde su fundación, donde solo hay dos grandes partidos luchando por la Casa Blanca. El republicano y el demócrata. Unos son  conservadores y de derechas. Los otros son progresistas o de izquierdas. Y sin embargo a ningún político, a ningún periodista, a nadie se le ocurriría proponer modificar  en profundidad el bipartidismo, y mucho  menos se atrevería a clasificar con verdadero desdén a los dos partidos de ser de  “la vieja política”.

Pero para poner un poco de orden, un poco de cordura, un poco más de emoción,  resulta que una encuesta publicada un día después de la mencionada por una de las empresas que más resultados ha acertado en todas las elecciones realizadas, tiraba un jarro de agua a las esperanzas de los que vaticinan el final del bipartidismo, así, según la encuesta realizada por Celeste Tel para el diario.es, de celebrarse ahora las elecciones generales el Partido Popular ganaría cómodamente las elecciones con el 31,8% de los votos. La bajada del paro y los buenos datos macroeconómicos de los últimos meses habrían propiciado esa remontada de los populares. A 7,4 puntos aparece la segunda fuerza, y en esta ocasión no es 'Podemos' si no el Partido Socialista Obrero Español. El PSOE obtendría el 24,4% de los votos, su mejor resultado, de largo, de las últimas encuestas publicadas.

Seguro llegará el día de las elecciones generales y entonces el pueblo español decidirá.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias