La presidenta de Caeb, Carmen Planas
Es el segundo ejercicio consecutivo Baleares donde la economía reduce su avance en el arranque de los meses centrales, del 3,6 % en el primer trimestre al 3,3 % en el segundo, según el informe 'Evolución Económica' de CAEB correspondiente al segundo trimestre de 2025, ha informado la patronal en un comunicado.
Por islas, Mallorca sigue liderando el crecimiento balear con un 3,3 % (frente al 3,8 % del primer trimestre), seguida de Ibiza y Formentera (3,1 % frente al 2,7 %) y Menorca (2,6 % igual que el primer trimestre).
El dinamismo del mercado laboral y de la inversión se mantienen como principales soportes de una senda de crecimiento que, sin embargo, "ofrece claros signos de agotamiento en las Islas", según la patronal.
La economía balear siguió durante el segundo trimestre del año por encima del crecimiento de España (2,8 %) y también de la Unión Europea (1,6 % ) condicionada por la debilidad de Alemania (0,2 %), Italia (0,4 %) y Francia (0,8 %).
La desaceleración de la actividad en Baleares no impidió que se siguiera generando empleo de abril a junio (2,8 % vs 2,1 %), cerrando junio con el mayor número de trabajadores en activo de su historia, con 661.096 ocupados.
El paro bajó hasta el 3,8 % de la población activa, frente al 4,2 % del segundo trimestre de 2024.
La inflación recuperó su tendencia a la baja durante el segundo trimestre (2,7 % vs 3,3 %, 1º trim.) gracias a la nueva caída de los precios de los productos energéticos y a la moderación de los alimentos.
Los últimos datos señalan un repunte del IPC en julio y agosto, tanto en Balear s (3,5 % y 3,2 %, respectivamente) como en el conjunto de España (2,7 % y 2,7 %), a escala europea (2,4 % y 2,4 %) y estadounidense (2,7 % y 2,9 %).
De abril a junio, el sector servicios redujo su tasa de crecimiento hasta el 3,4 % (frente al 3,7 % del primer trimestre) la industria un 1,6 % (vs 2 %) y la construcción fue la actividad más afectada, reduciendo su crecimiento hasta el 3 % (desde el 3,5 %) a causa de la pérdida de impulso en el segmento residencial y la desaceleración en proyectos de carácter no residencial.
El consumo privado moderó su crecimiento en el segundo trimestre (3,3 % vs 3,5 %) puesto que la menor aportación del gasto de los no residentes en el inicio de la temporada turística no pudo ser compensada por la mayor fortaleza del consumo de los hogares.
La inversión fue el componente más dinámico, manteniendo su ritmo de avance en el 3,6 %, por la relajación progresiva en las condiciones de financiación y la mejora de las expectativas empresariales ante la temporada turística.
CAEB destaca el récord de exportaciones de servicios turísticos para estas fechas, con 7.423 millones de euros de gasto.
Pese al dinamismo de su economía, según CAEB Baleares suma signos de agotamiento "de una estrategia de crecimiento intensiva en la acumulación de factores productivos naturales, humanos, físicos".
“Como en 2024, el avance económico vuelve a perder intensidad en plena temporada turística, pese a los récords de visitantes”, señala la presidente de CAEB, Carmen Planas.
"La productividad debe convertirse en la prioridad de nuestra agenda económica: fomentar la innovación, acelerar la adopción tecnológica, apostar por un turismo regenerativo y diversificar hacia sectores estratégicos”, ha reivindicado.
El objetivo es "dar un giro hacia un crecimiento más inteligente, diversificado y sostenible".
Un ciberataque a la empresa Collins Aerospace, que se encarga del sistema de facturación y…
Una simple denuncia administrativa por venta de ambulante en Playa de Palma acabó con un…
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial celebra entre este martes y este miércoles el…
El PSIB-PSOE ha constituido este sábado su nuevo Consell Polític, máximo órgano de decisión entre…
Una mallorquina, de viaje en el Caribe, descubre en San Juan una versión criolla de…
Un hombre ha sido detenido por cultivar, elaborar y preparar marihuana a gran escala en…
Esta web usa cookies.