CaixaBank ha celebrado una sesión de trabajo para empresarios y autónomos interesados en conocer las implicaciones de la normativa SEPA y las oportunidades de negocio que puede representar. A esta jornada, que ha tenido lugar en el CaixaForum de Palma, han asistido setenta empresas de la zona.
La Zona Única de Pagos en Euros permitirá, a partir del 1 de febrero de 2014, realizar operaciones en cualquier entidad financiera de la zona euro. Se podrá, por ejemplo, domiciliar facturas o realizar trasferencias siempre que hayan adaptado a SEPA las cuentas corrientes, que incorporarán cuatro dígitos más (el código del país y un dígito de control). La entrada en vigor de SEPA comporta cambios administrativos, financieros y técnicos e implica la introducción de nuevos productos y servicios, pero no estar preparado para esta nueva normativa podría limitar la capacidad de las empresas para realizar cobros y pagos en este nuevo escenario. La Zona Única de Pagos en euros (SEPA) está formada por 33 países: los 28 Estados de la Unión Europea junto a Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.
La zona SEPA permitirá eliminar barreras para el pago de bienes y servicios a nivel europeo, con disminución de los costes de las transacciones, ahorros en los procesos de conciliación y contabilización, estandarización de las plataformas de pago, de los ficheros, de las estructuras de sistemas de pago, entre otras ventajas.
Las sesiones de trabajo se enmarcan dentro de los encuentros gratuitos que CaixaBank organiza a través de CaixaEmpresa, su servicio especializado para empresas.