Cata Coll, Mariona Caldentey y Patri Guijarro: de invisibles a referentes

No pudo ser. La selección nacional femenina de fútbol -con las mallorquinas Cata Coll, Patri Guijarro y Mariona Caldentey- se quedó anoche a las puertas de levantar su primera Eurocopa. Los penaltis sonrieron a las inglesas, a las que las nuestras tuvieron contra las cuerdas durante buena parte del envite. Todo ello, en un domingo donde Mavi García, a sus 41 años, hizo historia al convertirse en la primera española que gana una etapa del Tour en su nuevo formato.

Las españolas volvieron a exhibir en Suiza su mejor versión, aquella que le permitió conquistar hace dos años la Copa del Mundo en Australia y, posteriormente, la Nations League europea. No en vano, lograron derrotar a Portugal (5-0), Bélgica (6-2), Italia (3-1), a la anfitriona (0-2) y Alemania (1-0) para llegar por primera vez en su historia a la final. De hecho, hasta esta Eurocopa, España nunca había superado una eliminatoria en el torneo continental.

Tal y como era de esperar, el papel de las tres mallorquinas ha sido fundamental en el desarrollo de la competición. Tras perderse la fase de grupo por enfermedad, Cata Coll debutó en cuartos ante Suiza y dejó para el recuerdo una doble intervención frente a las alemanas en la penúltima ronda.

Contra las inglesas, volvió a realizar varias paradas de valor gol e incluso atajó dos penaltis en una tanda que se vivió con pasión en su Pòrtol natal y en el Hipòdrom de Son Pardo, donde se habilitaron sendas pantallas para seguir el encuento. Algo que era impensable hace tan solo unos años.

Por otro lado, Patri Guijarro ha demostrado su jerarquía en el centro del campo. La palmesana ha liderado un centro del campo que, con su sacrificio y posicionamiento, ha permitido brillar a las biganadoras del Balón de Oro, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. Pocos son los que dudan de que se trata de la mejor centrocampista defensiva del mundo.

Y por su parte, Mariona Caldentey apareció en la final para marcar un tanto que pudo haber sido definitivo. La felanitxera se ha quedado muy cerca de redondear una temporada en la que alzó la Champions League con el Arsenal y en la que fue elegida como mejor futbolista de la Premier League.

Gracias a ellas y a sus compañeras, cada vez son más las niñas que quieren jugar en nuestro país a fútbol cuando, no hace tanto, era menospreciado. Resulta curioso, puesto que hablamos del deporte rey. Por fortuna, los tiempos han cambiado hasta el punto de que las futbolistas, al menos las de la selección, han dejado de ser invisibles para romper el techo y convertirse en referentes de toda una generación que sueña en emular sus pasos.

Ahora, toca descansar y cargar pilas para el próximo curso, donde esperan nuevos retos. En el horizonte, dentro de dos veranos, espera la defensa de la Copa del Mundo en Brasil. Casi nada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias