"Chapeau" a Son Espases

Récord  histórico. El hospital de referencia de nuestra comunidad, el portaaviones de nuestra flota hospitalaria ha batido su marca de actividad asistencial. Mas y mejor. En el argot taurino se podría decir aquello  ha cortado las dos orejas y el rabo. Los números son espectaculares.

Los datos prueban el compromiso, la responsabilidad, la implicación  y la eficiencia de todos los profesionales. 2014 marcara un antes y un después. En un contexto presupuestario difícil, en el que se ha conjugado la limitación financiera  con la apuesta por la sostenibilidad del sistema, los resultados han sido extraordinarios.

Los datos convencen hasta el mas miope de los escépticos (y alguno hay).Mas de 20.300 operaciones quirúrgicas, mas medio millón de consultas externas (con una tendencia progresiva desde el 2012) y mas de 234.000 pruebas radiológicas (mas de 14.000 que el año anterior), mas de 9,6 millones de pruebas analíticas y la friolera de mas de 130.urgencias.

Y lo que es mas importante una reducción de la lista de espera, el autentico barómetro de calidad sanitaria  que la ciudadanía valora, del casi 6 por ciento. Estos son los resultados de la memoria que presento el gerente de Son Espases el lunes. Dicen que las victorias tienen muchas madres y las derrotas un solo padre.

Cinco  valores definirían a los profesionales protagonistas de estos magníficos  resultados: vocación, ciencia, conciencia, calidad y calidez asistencial. En el centro siempre el paciente. Todo para y con el paciente. Siempre respetando su autonomía

Pues bien aquí hay que acordarse de todos: del liderazgo de los jefes clínicos, de la dedicación, esfuerzo sostenido y canon ético  de todos los profesionales y que duda cabe de la labor realizada en el timón del hospital de la dirección médica y del gerente Víctor Robot. El sustituto de Juan Sanz (excelente gerente y mejor persona), ha sabido ganarse el respeto de todos los profesionales  por su forma de ejercer la autoridad y por su actitud dialogante y prudente. Seria deseable que algun personaje político que el sentencio, cuando lo nombraron, reconociera su error públicamente.

Pero además de los números el hospital ha puesto en marcha diversos proyectos estratégicos en la lucha diagnostica  con las temibles infecciones (espectrómetro de masas maldi-tof), el abordaje neuroquirugico del incapacitante Parkinson,la unidad de reimplantes de miembros superiores, un nuevo láser para afecciones dermatológicas y  el abordaje de trombectomia mecánica para limitar las secuelas del ictus cerebral.

Mención aparte es la concesión del premio Ramon Llull a la Unidad de Coordinación de Trasplantes de hospital. Esta unidad liderada por el recientemente nombrado jefe de Servicio de la Uci, el dr. Julio  Velasco, es una de las joyas de la corona de Son Espases. Hay que reconocer que el PP tuvo un primer año complicado en la gestión sanitaria pero ha sabido enderezar el rumbo y acabar mucho mejor que cuando empezó. Ahí están los datos para los más incrédulos.

No hay que olvidar por otra parte el esfuerzo y el trabajo realizado por el resto de los magníficos hospitales de nuestra comunidad en un contexto de austeridad. El compromiso y la actitud  de los profesionales han sido sobresalientes. Por otra parte el Govern en los últimos meses no ha perdido  ni una oportunidad en felicitar  y reconocer públicamente a los  profesionales ante la ciudadanía. Así lo han hecho tanto el conseller Marti Sansaloni como el presidente Bauza.

Pero lo mas importante es que han cumplido su promesa de dar y recuperar la  carrera profesional al colectivo medico y de enfermería, ya este año 2015. A partir de ahora tras siete años de espera ya no seremos agraviados con  respecto a todos los colegas del resto de las comunidades, que ya hacen tiempo que la tienen.

El Govern para  acabar con mejor nota debería de iniciar un proceso de consolidación mediante la interinizacion de más de mil profesionales que llevan tiempo trabajando en la eventualidad y convocar una OPO en el 2016. Por otra parte la planificación sanitaria del futuro debe de centrarse en el ámbito socio sanitario  y en la gestión optima de los pacientes crónicos, ahí el viejo Son Dureta debe de ser el protagonista.

Y también la próxima legislatura de tener como objetivo prioritario dotar de los recursos necesarios al llamado Plan Estratégico en salud Mental. Ah y sin olvidar de la necesaria puesta en marcha de la remodelación del hospital de Manacor.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias