Clínica Juaneda incorpora un mamógrafo pionero para el diagnóstico del cáncer de mama

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 09 Juaneda web
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 09 Juaneda web

La Red Asistencial Juaneda ha presentado la mamografía en tres dimensiones, mediante la tecnología de Tomosíntesis 3D, que estará disponible para las pacientes a mediados del mes de octubre, una técnica pionera que llega por primera vez a Baleares y constituye un gran avance en el diagnóstico precoz del cáncer del mama. Este mamógrafo es el séptimo que se pone en marcha en España y aporta importantes avances y facilidades, ya ofrece las imágenes de una mamografía digital de alta calidad y además permite obtener imágenes en tres dimensiones de la mama y facilita cortes de 1 mm  de grosor de la glándula mamaria en cualquier orientación del espacio. El equipo de mamografía por tomosíntesis tiene un brazo giratorio que gira un ángulo de 15º, consiguiendo distintos planos del seno. La mamografía digital realiza dos imágenes (vertical y horizontal) mientras que la tomosíntesis realiza hasta 100. Después un software informático reconstruye la mama en tres dimensiones. Al ofrecer una imagen de cada milímetro del seno, el especialista puede ver su estructura interna, estudiar cualquier alteración y todo lo que la rodea. Este “escaneo” de la mama permite a los especialistas contar con más información de lesiones de menor tamaño, ya que aporta imágenes con mayor nitidez. El mamógrafo obtiene en 8 segundos 60 proyecciones por planos, con un barrido de cortes de apenas un milímetro que posibilitan la reconstrucción en tres dimensiones, separando plano a plano estructuras y tejidos, de forma que permite identificar lesiones enmascaradas por la superposición de los tejidos de la mama. En la presentación han participado los doctores Marina Álvarez, Paula Martínez y Melcior Sentís, así como la doctora Cristina Ibarburen, jefa de Diagnóstico por la Imagen de la clínica, quienes han coincidido en que la mejor manera de luchar contra el cáncer de mama es la detección precoz. El mamógrafo 3D por tomosíntesis se ha convertido en una herramienta útil en el diagnóstico temprano del cáncer ya que es como un escáner que permite visualizar lesiones tumorales aún no palpables, gracias a los 50 cortes de 1mm que realiza durante la exploración. Estos cortes recogen las estructuras mamarias y delimitan con más precisión los bordes de las lesiones. De este modo, disminuyen las falsas alarmas y se evitan biopsias innecesarias que angustian a las pacientes. Para Red Asistencial Juaneda esta adquisición supone “una importante mejora en el diagnóstico precoz del dáncer de mama, principalmente en las pacientes con mama densa, puesto que al reducir la superposición de tejidos aumenta la detección y caracterización de lesiones mamarias sospechosas de malignidad, que no hubieran podido ser visibles en la mamografía 2D convencional”, en palabras de la doctora Ibarburen. La doctora Marina Álvarez Benito, jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía de Córdoba y presidenta de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de Mama (SEDIM), ha recordado durante su intervención que el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama va presentando día a día nuevos retos porque cada vez se van identificando grupos específicos de pacientes que tienen mayor riesgo de desarrollar no solo cáncer de mama, sino un determinado cáncer de mama, por lo que se necesita un diagnóstico más específico y orientado para cada uno de estos grupos de pacientes. La especialista ha destacado la importancia de la imagen en el proceso de cáncer de mama, que afirmo “se debe a que los radiólogos hemos sido capaces de ver a la paciente detrás de las imágenes y con nuestro trabajo poder influir en el propio proceso asistencial de la paciente”. La doctora Paula Martínez Miravete, radiólogo responsable del Área de Patología Mamaria del Centro Médico Ginecológico de Zaragoza, insistió también en la importancia de un diagnóstico precoz, pues cuanto más pequeño sea el tumor, más eficaz será el tratamiento. Para ello, explicó, la mamografía se ha confirmado como la única técnica eficaz en la reducción de la mortalidad (sobre un 30%), con una sensibilidad en torno al 70%, excepto en mamas densas en cuyo caso desciende hasta el 50%, lo que significa que solamente se ven una de cada dos lesiones malignas. El doctor Melcior Sentís, médico consultor senior del Área de Radiología de la Mama y Ginecología UDIAT-CD de la Corporació Parc Taulí de Sabadell, habló de como en un contexto adecuado y con una metodología de evaluación adecuada la biopsia percutánea es igual o superior a la biopsia quirúrgica sin los inconvenientes asociados a esta última. Además, durante la mesa redonda añadió que la tomosíntesis “probablemente ha venido para cargarse a la mamografía convencional en sus papel de método diagnóstico inicial y de detección de lesiones”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias