Opinión

"Cuando alguien dice no, es no"

El pasado día 13 se supo que nueve mujeres del mundo de la ópera habían declarado a la agencia The Associated Press que hace tres décadas habían sido acosadas sexualmente por Plácido Domingo en encuentros que se produjeron en lugares como la Ópera de Washington y la Ópera de Los Ángeles. Todas las mujeres eran por aquel entonces jóvenes y empezaban sus carreras.

Sin entrar a valorar la denuncia, es sintomático las diferentes formas de apreciar la presunción de inocencia.

La Orquesta de Filadelfia cuya actuación habría sido la próxima de Plácido en Estados Unidos y la Ópera de San Francisco, donde iba a actuar el próximo mes de octubre, han cancelado las actuaciones de Plácido Domingo.

En cambio los representantes de la Metropolitan Opera de Nueva York, donde Domingo también se presentará este otoño, aún no han respondido a las solicitudes de comentarios al respecto y La Ópera de Los Ángeles, LA Opera, anunció por su parte este martes que investigará las acusaciones contra el que es su director general.

La presidenta del Festival de Salzburgo, Helga Rabl-Stadler, ha respaldado a Plácido Domingo y confirmado que el tenor español actuará allí, como estaba previsto, los días 25 y 31 de agosto en la ópera de Verdi Luisa Miller.

El Palau de Les Arts de València ha anunciado este martes que esperará a la resolución del caso por las acusaciones publicadas sobre el tenor Plácido Domingo para "actuar con consecuencia y adoptar alguna medida conveniente, preservando así la presunción de inocencia".

Esta denuncia ha vuelto a poner en el ojo del huracán al movimiento Metoo iniciado de forma viral como hashtag en las redes sociales en octubre del año 2017 para denunciar la agresión sexual y el acoso sexual, a raíz de las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein.

¿Estamos exagerando?, ¿Se está banalizando una cosa tan seria como es el abuso sexual? ¿Se está confundiendo el flirteo con el acoso?. No estoy en contra de la seducción, muy al contrario, pero la seducción es cosa de dos y debe ser en un intercambio igualitario.

Mientras son muchas las mujeres que consideran que, vista la tremenda carga que arrastran, es mejor pecar por exceso que por defecto en este asunto.

Más de un centenar de actrices e intelectuales francesas, Catherine Deneuve entre ellas, tras la irrupción del #MeToo, publicaron un manifiesto en el diario Le Monde denunciando “totalitarismo” en el movimiento., que comenzaba diciendo “La violación es un crimen. Pero la seducción insistente o torpe no es un delito, ni la galantería una agresión machista”.

El manifiesto alertaba del peligro de convertir la “protesta legítima” por la violencia sexual en una “caza de brujas” orquestada por el puritanismo y la doble moral anglosajona y del riesgo de poner al mismo nivel que violadores y delincuentes sexuales a “personas que no lo merecen”, sin darles la oportunidad de defenderse.

No son las únicas que consideran que el #MeToo corre el peligro de crear un ambiente de paranoia en detrimento de los casos de abuso que inicialmente denunciaba. En la BBC, la histórica feminista Germaine Greer (una de las intelectuales feministas más influyentes del siglo XX: académica, escritora y profesora de literatura inglesa en la Universidad de Warwick) lo calificó de “exagerado y publicitario”. Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de Estados Unidos, aseguró a la CNN que aunque lo consideraba un movimiento muy positivo, la gente debería ser “cuidadosa” y no convertir a las mujeres “en copos de nieve”.

Aunque muchos hombres estén algo perdidos ante cómo proceder a la hora de intentar ligar, la solución no es complicada, reside en dos conceptos básicos: el consentimiento y la igualdad.

Hay que tratar a las mujeres y a los hombres con el mismo nivel de respeto. Ambos sexos deben respetarse y tratarse de igual a igual.

Unos lo harán por miedo, otros porque no les queda otro remedio o porque están convencidos que es lo que toca, pero todos y sobre todo deben entender que está mal acosar, sea a un hombre o a una mujer.

Para lograrlo hace falta educar a la sociedad con criterios de igualdad y empatía, olvidando las técnicas de paridad y el feminismo exacerbado,. Y cuando alguien dice no, es no.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias