El mallorquín Miguel Barceló se ha convertido en el artista español vivo mejor valorado en el mercado internacional del arte merced al precio alcanzado por su obra 'Faena de muleta'. Esta semana, dicha obra ha sido vendida en por 4,4 millones de euros en una subasta llevada a cabo en la celebrada casa de subastas Christie’s de Londres. Barceló, de 54 años, establece así un récord que será difícil igualar –y no digamos superar- por sus herederos artísticos y destronando al pintor Antonio López, que con su obra ‘Madrid desde Torres Blancas’ (qué fue vendida por la nada desdeñable cifra de 1.918.000 euros en 2008), mantenía hasta ahora el privilegio de ser nuestro artista más valorado. Según explica el diario cincodias.com: ”Barceló es un artista de éxito. De crítica, público y económico. Su anterior récord estaba en 1,3 millones, alcanzado en febrero con 'Tres equis', también inspirada en la tauromaquia. El mercado dicta los precios, lo que para Enrique Juncosa, exsubdirector del Museo Reina Sofía y actualmente director del IMMA (Irish Museum of Modern Art), muestra el "buen estado del arte español" y concretamente de la generación de Barceló, Juan Muñoz, Cristina Iglesias o Jaume Plensa. Amigo y experto en su obra, Juncosa imagina a Barceló satisfecho con la cotización al alza, pero al mismo tiempo consciente de que es algo que está fuera de su control”. Explica el digital que a Barceló “le marca su biografía”, como señala su galerista en España, Soledad Lorenzo y explica que “la madre de Barceló, Francisca Artigues, fue quien le estimuló a dibujar y pintar desde pequeño. Pintora aficionada, es fácil imaginarla en Felanitx entreteniendo con los pinceles al niño travieso. Su madre no ha dejado de ser un referente. "Encantadora", la describen los que la conocen. Francisca Artigues acompaña a su hijo en las exposiciones por todo el mundo. Hoy borda manteles y cortinas en los que Barceló dibuja paisajes con figuras del fondo del mar, para uso de la familia, sin interés comercial”. El artista mallorquín marchó a estudiar Bellas Artes a Barcelona con 17 años pero abandona la práctica académica al considerarla demasiado rígida en sus enseñanzas. El salto internacional, relata cincodias.com, se produce “en 1980 con su participación en la Documenta 7 de Kassel. Se relaciona con los artistas y galeristas más importantes, entre ellos Bruno Bischofberger, de Zúrich, su marchante, de cuya galería procedía Faena de muleta. En su trayectoria -misteriosa, diversa y provocadora- destaca la exposición conjunta de la Galerie Nationale de Jeau de Paume y el Centro Georges Pompidou en 1996. Barceló se convierte en un nómada. Vive en Nápoles, París o Vila Nova de Milfontes, en Portugal, donde conocerá a su mujer, Cécile Franken, con la que tiene dos hijos, Marcèlle y Joaquim”. Desde 1987 vive en París y en 1988 tiene su primer contacto con África, continente del que se enamora y en el que pasa temporadas enteras estudiando y creando. El referido digital explica que Isabel Salgado, “subdirectora del área de cultura de la Fundación La Caixa, cuenta que en uno de los encuentros en los espacios de la fundación en Barcelona, el artista estaba deseando salir a enseñar la ciudad a sus amigos africanos con el coche que había alquilado. Un grupo de amigos dogones de Malí también le arroparon en uno de los grandes momentos de su trayectoria: la inauguración de la cúpula de la Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones en la sede de la ONU en Ginebra. El proyecto, de 20 millones de euros, acabó resultando polémico a causa de su financiación. El artista hubiera preferido que la polémica no hubiese existido, pero al final tuvo más en cuenta los comentarios positivos” De hecho, la relación entre Barceló y LaCaixa se inicia en los 80. En 1982, la entidad compra ‘Map de Carn’. Arte, literatura, el mar y los toros, son los componentes del universo Barceló.



![El CEO de The Night League, Yann Pissenem, ha recogido el Golden Moon Award a 'World Best Club 2025’, concedido a [UNVRS] de manos del director general de Interior de la Generalitat Valenciana, Vicente Huet. FOTO: Juan Carlos Flórez.](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2025/11/unvrs-worlds-best-club-2025-e1763616520548-768x433.jpg)

