Así es como denomina Fra Roger a la Salsa de Nadal (Salsa de Navidad), la receta número 5 del libro Art de la Cuina, de cocina menorquina del siglo XVIII, una receta curiosa, que se hacía en los conventos religiosos para comer en ocasiones festivas y especiales y, sobretodo, por Navidad.
Pero no es en Menorca donde esta elaboración está más presente hoy en día, sino en Ibiza, donde es muy popular, es el postre tradicional que se prepara en Navidad. De hecho, según me cuentan, incluso la gente joven se interesa por esta receta y quiere aprender a hacerla. Una tradición familiar que se transmite de generación en generación. Y si en algún momento se rompe esta cadena de trasmisión, no son pocos los hornos que la preparan para llevar.
En Menorca una de las pocas referencias que existen es la de Art de la Cuina, pero actualmente prácticamente no existe, igual que en Mallorca, donde sólo se tiene constancia de que la preparaban en las casas acomodadas, lo cual tiene su lógica ya que sus ingredientes principales son el caldo de carne, los frutos secos y el azúcar que hasta hace pocos años eran considerados productos poco accesibles, casi de lujo.
Hace unos años, la asociación Fra Roger organizó una demostración gastronómica popular en Menorca con la Salsa de Nadal con el objetivo de darla a conocer e intentar recuperarla. Los cocineros David Coca, del restaurante Sa Llagosta, y Miquel Mariano, de Ca N’Aguedet, hicieron sus versiones y mucha gente la probó, pero la iniciativa no tuvo continuidad. Coincidió en el tiempo que el mallorquín Tomeu Arbona del Fornet de la Soca la preparó en una interesante experiencia gastronómica, y que el cocinero Tomeu Caldentey la incluyó en su popular programa televisivo Això és mel de IB3, mostrando la receta de Pepita Juan de Formentera.
La semana pasada escribí sobre las diferencias que existen entre las cuatro islas de Baleares en materia de gastronomía y tradiciones culinarias, y lo de la Salsa de Nadal es una prueba más. No sólo en cuanto a la pervivencia de la tradición de elaborarla por Navidad, sino porque en cada isla, y en cada casa en el caso de Ibiza, tienen su propia fórmula.
Aunque sea de forma poco exhaustiva, para hacer una Salsa de Nadal, en una de las muchas versiones que existen en Ibiza, necesitas caldo de carne (de gallina, cordero y cerdo, o de una o dos de estas carnes, aquí hay debate), almendras (aunque también puedes añadir avellanas, otro debate), huevos, azúcar (o miel), canela, azafrán, pimienta y sal.
Para la elaboración poner el caldo al fuego, añadir los frutos secos picados finamente y remover, siempre en el mismo sentido. Al rato añadir el azúcar y las especias, y seguir removiendo. Cuando haya cogido consistencia, retirar del fuego, dejar enfriar un poco y añadir las yemas de huevo. Volver a poner en el fuego y que hierva suavemente, siempre sin dejar de remover. Servir en taza o escudella y acompañar de bescuit o coca bamba. ¿Alguien se atreve a probar de hacerla?