“Digital Nomads” y las Islas Baleares

La semana pasada estaba revisando la presentación sobre la nueva era post covid que presentamos en un evento empresarial el 2 de Julio del 2020, poco después del confinamiento. Para esta convocatoria de empresarios nuestro equipo realizó un trabajo de investigación que consistió en seleccionar informes de consultoras internacionales sobre las nuevas tendencias y hábitos del consumidor en esta nueva era. El informe que más nos llamó la atención y que ocupó una parte importante de la presentación se denomina “Low Touch Economy” que es la forma que esta consultora internacional (“Board of innovation) denomina la nueva economía tras la aparición del Covid. Disfrute de revisar sus conclusiones y previsiones dado que siguen siendo totalmente válidas lo cual no deja de sorprenderme ya que han pasado 5 meses desde su publicación. Pues bien en este informe la consultora nos habla de una nueva generación de consumidores con nuevos hábitos, nos explican cómo aparecerán nuevos segmentos de clientes, nuevos mercados y en definitiva nuevas tendencias.

Precisamente este pasado mes de Octubre he podido conocer de forma directa a un nuevo perfil de trabajador y una nueva tendencia de viajar que nuestra industria turística balear debe empezar a conocer y a tener en cuenta. Se trata de los “Digital Nomads” (nómadas digitales), que es un perfil profesional que no necesita una ubicación fija para desarrollar su profesión gracias a Internet y la tecnologia y que por tanto va viajando por el mundo de forma nómada, es decir, estableciendo estancias en diferentes partes del mundo desde donde desarrolla su profesión y se relacionan con la comunidad sin un objetivo prefijado de permanencia. Entiendo que permanecerán hasta que sientan que deben buscar otros estímulos o que su estancia ya no les aporta el valor que buscaban. El perfil general de este tipo de viajeros es una persona de hasta 40 años que trabaja en el mundo de la emprendeduría (start ups) o en el mundo digital como desarrolladores webs, Marketing dígital, creadores de contenidos (youtube, Instagram, Bloggers), fotógrafos...etc.

Los “Digital Nomads” ya existían antes del Covid (un estudio del 2018 detalla que 4,8 MM de americanos se describen a ellos mismos como nómadas digitales) pero esta tendencia se ha consolidado y acelerado sobre todo desde que las grandes ciudades y capitales ya no son tan atractivas por la mayor propagación de infecciones y las mayores medidas de control como los confinamientos. Estos viajeros buscan sitios más seguros que sus ciudades de origen donde puedan desarrollarse y conectar con la comunidad y en torno a esta tendencia desde mi punto de vista tan interesante (me hubiera encantado vivir una época de mi vida de esta forma) se están desarrollando plataformas y comunidades que estas personas utilizan para viajar, vivir, conectarse, compartir y en definitiva desarrollarse profesional y personalmente.

Precisamente la revista Forbes publicaba este mes de octubre un artículo sobre los “Digital Nomads” donde explicaba que en Mallorca ya se podía encontrar un Hotel por menos de 1000 eur al mes donde estos profesionales pueden alojarse dado que el Hotel les ofrece toda una serie de servicios para que puedan teletrabajar además de los lógicos servicios de hospedaje. Mallorca y en general las islas Baleares tienen la posibilidad de consolidarse como “Hubs digitales” para este tipo de profesionales. Nuestras Islas y nuestra industria turística les proporcionan todo lo necesario para que pasen una temporada de sus vidas entre nosotros. Aeropuerto internacional, comunidad internacional, sol y temperaturas agradables todo el año, infraestructuras, cultura, gastronomía...toda una serie de atributos que han conquistado a toda europa como destino vacacional pero que ahora también pueden seducir a este tipo de profesionales repartidos por todo el mundo.

Una de estas interesantes plataformas que conecta a estos profesionales es la fundada por la mallorquina Paula Bublay que ha desarrollado junto a sus colaboradores “Sunshine Embassy”. Se trata de un joven y ambicioso proyecto que consiste en el desarrollo de una comunidad de personas y profesionales interesados en la tecnología y en proyectos digitales muchos de ellos con impacto social. Esta plataforma proporciona una infraestructura completa dado que sus miembros pueden compartir conocimiento y proyectos con la gran ventaja de contar con varios emplazamientos donde poder convivir, concretamente disponen de un edificio situado en el centro palma con todas las comodidades y altos niveles de confort y una segunda ubicación, más rústica, en el pueblo de Valldemossa. Esta comunidad consigue las ventajas de la tecnología con los lazos y compromisos que solo una convivencia puede conseguir. En su corta trayectoria, Sunshine Embassy ya puede demostrar grandes éxitos como por ejemplo el lanzamiento de proyectos generados en el seno de su comunidad que además han conseguido la financiación necesaria de mano de inversores que también forman parte de la comunidad.

Me ha parecido interesante compartir con el lector esta nueva tendencia y perfil de viajero y espero que con la iniciativa y pasión de empresarios y emprendedores como Paula Bublay aprovechemos la oportunidad de conseguir que nuestras islas sean la mejor parada del mundo para los “Digital Nomads”

Enlaces de interés

https://www.sunshineembassy.com/

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias