El secretario de Acción Sindical de la UGT, Manuel Pelarda, ha afirmado que el pasado año hubo en torno a 56.788 personas que trabajaron en la economía sumergida en Baleares, puesto que es el diferencial existente entre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que arrojan una media de 470.400 trabajadores en 2010 (sin tener en cuenta si estaban afiliados o no), y los de la Seguridad Social, en la que sólo se inscribieron 413.612 personas. Pelarda ha señalado que estos 56.788 trabajadores irregulares suponen el 13,73% del total de empleados de las Islas. El sindicalista no ha descartado que esta cifra pueda incrementarse en los próximos años, dado que en 2009 el diferencial fue de 53.542 personas, y ha hecho hincapié en que para combatir esta situación es necesaria una “voluntad política clara”. Estos datos forman parte del Informe de coyuntura laboral 2010 que UGT elabora anualmente y en el que se recogen los principales datos del mercado laboral de las Islas para extraer conclusiones. En este sentido, Pelarda ha aseverado que 2010 ha sido “un año difícil de olvidar en el mercado de trabajo”, el cual ha arrojado una evolución negativa en todas las variantes analizadas. Así, Pelarda ha indicado que la cifra media de parados se elevó en 2010 en hasta las 82.882 personas, lo que supone un aumento del 11,43%. Baleares cerró el pasado año con 91.288 desempleados (190 más que en 2009). Cabe destacar sobre este aspecto que los parados de larga duración se incrementaron,, en el tramo de los desempleados de más de doce meses.
