mallorcadiario.com

Educar o enseñar

Cada vez que se publica el informe Pisa, los Medios le dedican parte de su espacio a criticar a derecha e izquierda a los que culpan de la poca capacidad intelectual de nuestros jóvenes. Cabe empezar explicando que es Pisa: PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. Para analizar el informe habrá que diferenciar entre educar y enseñar. Educar es desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece. Y enseñar es proporcionar conocimientos o habilidades a una persona para darle una determinada formación. Abierto el melón, reflexionemos. El problema de la falta de capacidad de los jóvenes españoles es la consecuencia directa de la falta del modelo educativo que, derecha e izquierda, ha ido aplicando cuando han gobernado. Tanto en España, como en cada Comunidad Autónoma. De esos polvos, a estos lodos. Yo considero que es más importante educar que enseñar. La mente está preparada para asumir conocimientos desde los tres años. Lo que les enseñamos, se supone que les queda en su cabecita y van sumando conocimientos hasta llegar a la edad adulta. Momento en que la Universidad debe terminar de educarlos y de formarlos como profesionales y también como ciudadanos. La verdad es que, cada concepción social, económica y religiosa intenta que el joven sea un seguidor suyo, es decir, un elector que asuma sus principios. Más gente para mi banderín de enganche. Esta situación ya era discutida en la antigua Grecia. Desde los sofistas, hasta Aristóteles y Platón, y desde el Liceo hasta la Academia. Ante todo hay que educar. Los modelos sociales de comportamiento y de asunción de las responsabilidades individuales y colectivas deben ser el paradigma de cualquier educador. Deben sentirse apoyados y respaldados por la administración pública y privada, en el desempeño de su función. No se puede cambiar el modelo que ha formado a las culturas modernas, por un modelo socializante de educación en el que el individuo es libre de hacer lo que quiera y como quiera. De esos polvos (leyes sin sentido) a los lodos actuales en que el joven, y algunas de sus familias, son los dueños de la escuela y del modelo educativo. O volvemos al humanismo, en el cual el hombre es el centro del universo, o nos socializamos todos en el modelo en el cual la masa es la razón de la existencia. Por ello, el debate constante es qué modelo hay que seguir en la educación. Los especialistas saben que el debate entre el modelo Conductista y el modelo Contructivista, que son los más utilizados, se enfrentan al nuevo modelo socializado denominado Sunbury, en el cual el alumno es libre de decidir qué es lo que le interesa aprender y en qué profundidad quiere hacerlo. Y no quiero y no puedo hablar de la educación religiosa, ni de Dios. Eso lo dejo para la semana que viene, que es Navidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias